Pese a eventual desaparición, InfoCdMx recibe aumento presupuestal para 2025

El organismo tendrá un incremento de 5 millones de pesos respecto al monto recibido en 2024.

El Congreso de la Ciudad de México plantea un gasto total de 291,525.5 millones de pesos. | Foto: @Congreso_CdMex
Rafael Montes
Ciudad de México /

Debido a la reforma constitucional publicada el pasado viernes en el Diario Oficial de la Federación, la cual establece la desaparición de organismos de transparencia nacional y locales, el instituto de la capital recibió un incremento presupuestal para el 2025.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó, por unanimidad de todas las fuerzas políticas, un aumento del 3.8 por ciento al presupuesto del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCdMx).

Al respecto, el organismo encabezado por la comisionada presidenta, Laura Lizette Enríquez, expresó sus felicitaciones por el aumento aprobado para el órgano garante.

En 2025, el instituto recibirá un presupuesto de 158 millones 291 mil 456 pesos. En 2024, recibió 152 millones 496 mil 586 pesos, lo que constituye un aumento de 5 millones 794 mil 870 pesos para el ejercicio 2025.

Dicho monto “asegura que el InfoCdMx pueda solventar los gastos asociados a los bienes y servicios indispensables para el desempeño de sus actividades diarias. Además, posibilita atender los incrementos en la carga social derivados del ajuste al salario mínimo”, afirmó el instituto en un comunicado.

En el documento, el órgano garante aseguró que, pese a la reforma constitucional que desapareció al INAI  y el mandato para armonizar las leyes locales y desaparecer a los institutos locales, “los derechos de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales continuarán garantizando un apoyo de los avances tecnológicos y la dedicación del personal que integra este organismo”.

Destacó que en 2024, en el instituto de transparencia de la capital se implementaron mecanismos tecnológicos como el chatbot de la transparencia (Atic), que con uso de inteligencia artificial da respuestas a solicitudes de información en nueve segundos.

Además, se consolidó el el Sistema de Verificaciones 'SIVER', que es una plataforma que permite gestionar y almacenar, de manera eficaz, la documentación necesaria para llevar a cabo el proceso de verificación y evaluar de manera más precisa cada una de las obligaciones de las instituciones en materia de transparencia.

También, se fortaleció el Registro Electrónico de Protección de Datos Personales 3.0, que permite transparentar el tipo de datos que manejan las instituciones y el personal responsable, convirtiéndose en referente nacional e internacional.

Asimismo, se creó el Infoverso, que es el espacio virtual donde la ciudadanía puede interactuar de manera efectiva y anónima con el InfoCdMx y los sujetos obligados, facilitando audiencias de conciliación entre las instituciones públicas y personas solicitantes de información, logrando acuerdos en menor tiempo.

“Se reitera el compromiso de continuar trabajando, bajo cualquier escenario, en pro de los derechos de acceso a la información y a la protección de datos personales, subrayando que al centro de cualquier decisión están las personas”, manifestó.

GGAC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.