La organización IPAS Latinoamérica y el Caribe celebró la decisión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE) de garantizar el acceso a la interrupción del embarazo y en ese sentido reiteró su intención de seguir colaborando con la institución como lo hicieron desde 2024 para brindar entrenamiento clínico a profesionales de la salud.
"Reiteramos la voluntad de continuar con esta colaboración para sensibilizar y capacitar desde una perspectiva integral y libre de estigma".
- Te recomendamos ISSSTE notifica y da derecho de audiencia a beneficiarios de pensiones “desmedidas” Política

En este sentido enfatizaron que este paso es fundamental hacia una política de salud pública más inclusiva, justa y humana en la garantía del derecho a la salud, así como una señal del entendimiento claro de que la interrupción del embarazo es un servicio de salud como cualquier otro.
Sobre el tema recordaron que los servicios de interrupción legal del embarazo (ILE) pueden prestarse con condiciones de calidad en unidades de salud de primer y segundo nivel, es decir, en centros de salud, clínicas y hospitales accesibles a la comunidad.
También recordaron que, aunque el Acuerdo dado a conocer por el instituto hace referencia a servicios de ILE hasta las 12 semanas, los códigos penales de cada estado permiten la interrupción del embarazo después de ese plazo para proteger la salud y vida de la persona embarazada en circunstancias específicas, por ejemplo, en casos de violencia sexual.
Por otra parte, subrayaron que el acceso a las personas adolescentes que requieran los servicios no debe estar condicionando al consentimiento o autorización de una tercera persona, sino que se debe respetar su voluntad en todas las decisiones concernientes a su salud sexual y reproductiva, como lo establece el marco internacional de derechos humanos y las leyes mexicanas.
Además de esto, recordaron que los establecimientos de salud deben contar con profesionales de la salud no objetores de conciencia para garantizar que su ejercicio se realice conforme los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2021.
LG