Milenio logo

Jalisco supera a la Ciudad de México y se coloca segundo en generación de empleos

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, celebró también el impacto que tiene la industria joyera de Jalisco en la economía nacional

Fátima Briceño
Guadalajara /

Jalisco alcanzó el segundo lugar en generación de empleo, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con esto, el estado ahora ha superado a la Ciudad de México en este sentido, algo que celebró el gobernador de la entidad. 

Pablo Lemus, destacó el sólido panorama económico del estado, pues proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que duplicará el promedio nacional.

Claudia Sheinbaum informó que no hay empresas automotrices en salirse de México | Ariel Ojeda
Claudia Sheinbaum informó que no hay empresas automotrices en salirse de México | Ariel Ojeda
"Muy positivo, si nosotros nos comparamos con otros estados de la República, si nos comparamos incluso con el crecimiento del PIB nacional, Jalisco crecerá al doble de lo que va a ser la República mexicana, en los datos dados a conocer por el IMSS, que son datos del primer trimestre del año. Jalisco fue el segundo lugar a nivel nacional en generación de empleo, tan sólo detrás de nuevo León, pero hemos superado ya la ciudad de México, el Estado de México y Sinaloa", reconoció el mandatario.

Beneficiará a Jalisco el "Nearshoring 2.0"

Además, el gobernador, anticipa un impulso significativo para la economía estatal gracias al Nearshoring 2.0, especialmente tras el anuncio del presidente Trump de no aplicar impuestos adicionales a industrias estratégicas de la región como la electrónica y semiconductores.

"Después del anuncio del presidente Trump de no generar impuestos adicionales a industrias que son estratégicas de Jalisco por ejemplo la industria electrónica, los semiconductores tendrán tasa cero ni siquiera del 10 por ciento anunciado. A nosotros nos va a catapultar en un efecto del Nearshoring 2.0 o un efecto de localización de empresas 2.0, nos va a ir muy bien en Jalisco en el tema económico", dijo.

Aunque todavía no salen los datos de inversión extranjera directa -saldrán en 15 días más - Lemus Navarro dijo estar a la espera y aseguró que se va a superar por mucho las cifras del año pasado.

Industria joyera motor de la economía nacional

La industria joyera en Jalisco se consolida como un motor importante para la economía nacional, generando un impacto significativo en la creación de empleo y el comercio internacional, por lo que, para impulsar aún más el crecimiento y la competitividad del sector, el primer mandatario de la entidad propuso la creación de un centro de diseño de la industria joyera.

Con la creación del centro de diseño se espera que este sector pueda ganar presencia en grandes exposiciones de joyas como Estados Unidos o Canadá. La presidenta de la cámara joyera en Jalisco, Lourdes Cázares Ruíz, señaló que el sector joyero en Jalisco y México cuenta con un sólido presente en términos de empleo y exportaciones.

"La fabricación de joyería de oro y plata reporta más de 128 mil 500 empleos a nivel nacional distribuidos entre hombres y mujeres, reflejando la inclusión y el talento diverso que impulsa este sector en nuestro país", apuntó.

Según cifras del INEGI las exportaciones durante el 2025, han alcanzado $528 mil 263 dólares en oro y $290 mil 551 dólares en plata, de los cuales $29 mil 52 dólares corresponden a joyería terminada. 

México llega en cada joya a países como Estados Unidos en un 88 por ciento de nuestra exportación, seguido de Canadá con un 5 por ciento y Reino Unido con el 4 por ciento.

OV​

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.