Jueces y magistrados locales y federales, así como la ministra Lenia Batres Guadarrama, quienes forman parte del grupo autodenominado los “juzgadores del pueblo”, celebraron el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordena a la Comité de Evaluación del PJF reanudar sus actividades.
En un documento firmado por 32 impartidores de justicia, entre los que no están las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, afines al movimiento de la cuarta transformación, los juzgadores señalaron que el pronunciamiento del TEPJF es un reconocimiento de validez de la reforma constitucional del Poder Judicial, mismo que debería ser asumido también por los demás órganos del propio poder, en virtud de la supremacía constitucional.
- Te recomendamos Corte ajusta presupuesto ante reducción de recursos; no toca privilegios, acusa Lenia Batres Policía
“El artículo 107, fracciones II y X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que no procede el juicio de amparo contra reformas constitucionales ni suspensiones con efectos generales. Por lo tanto, juzgados y tribunales deberían abstenerse de emitir suspensiones contra la reforma, o cualquiera de sus consecuencias, entre ellas, además del proceso electoral, los límites a las remuneraciones y la extinción de los fideicomisos.
“Los recursos públicos deben servir al pueblo de México”, enfatizaron.
Los juzgadores del pueblo encabezados por la ministra Lenia Batres, quien también es afin al movimiento de la 4T, puntualizaron que su misión es dotar de fuerza y vigencia plena a la Constitución, como norma suprema de nuestro sistema jurídico nacional.
“No nos corresponde poner en duda el contenido constitucional, ni somos los actores idóneos para controvertir las resoluciones del órgano reformador de la Constitución.
“Es tiempo de asumir que el Poder Judicial no puede ser convertido en facción política de oposición”.
Comentaron que se debe continuar con la siguiente fase de la implementación de la reforma judicial como un esfuerzo nacional para garantizar el acceso a la justicia.
“Quedan aún cuatro meses para consumar un proceso histórico a pesar de la resistencia aislada de integrantes del Poder Judicial.
“Es momento de actuar con responsabilidad y generar confianza y certeza en la aplicación del marco constitucional”, agregaron.
Asimismo, enviaron un mensaje a los trabajadores del PJF en el sentido de que sus derechos serán respetados.
“En ese sentido, celebramos también que el Consejo de la Judicatura Federal haya decidido revertir el recorte de las partidas presupuestales destinadas a prestaciones de las y los trabajadores de base.
“La población en general debe ver en el Poder Judicial una instancia que respeta el marco jurídico y avanza hacia su transformación democrática”.
Finalizaron diciendo que su compromiso es servir de forma serena y convencida, con patriotismo y vocación de servicio, respetando las diversas formas de pensamiento y acatando las reglas de la democracia constitucional.
¿Quiénes firmaron el documento?
Entre los firmantes están Miroslava Echeverría Sierra, jueza de Ejecución Penal con sede Tanivet, Tlacolula, Oaxaca; Larisa Ortiz Quintero, magistrada numeraria del Tribunal Superior Agrario; Edgar Armando Aguirre González, magistrado de la Sala Regional de Hidalgo del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA); Claudia Angélica Nogales Gaona, Magistrada en la Primera Sala Regional Noreste, con residencia en Nuevo León, del TFJA.
Además, Magali Irais Mendoza Ríos, magistrada del TFJA; Rigoberto Almanza Rico, juez del Segundo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el estado de Veracruz, con sede en Coatzacoalcos; Benito Flores Bello, juez del Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, entre otros.
- Te recomendamos Fondo de ahorro de trabajadores del Poder Judicial será respetado: Norma Piña Política
RARR