Los latinos que viven en Estados Unidos —que representan casi el 20 por ciento de la población total— generan 3.6 billones de dólares del Producto Interno Bruto (PIB) de ese país, destacó Ana Teresa Ramírez, directora general de Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC).
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, resaltó que, si los latinos radicados en territorio norteamericano fueran un país, serían la quinta economía más fuerte del mundo.
“Si fueran los latinos nada más en Estados Unidos, no estamos hablando de Latinoamérica, si los latinos en Estados Unidos fueran una economía sola, serían la quinta economía más grande del mundo”.
"Esto quiere decir que, si los latinos fueran la quinta economía más grande del mundo, serían nada más, más pequeños que Estados Unidos total, China, Japón y Alemania, los latinos en Estados Unidos seguirían después de esos cinco países"
La activista apuntó que, de esta forma, los latinos que están en Estados Unidos producen más que países enteros como Rusia, Francia, Inglaterra y Brasil.
“Y una cosa muy importante: casi el 60 por ciento de todos los latinos en Estados Unidos son mexicanos. Así es que, unos de estos números, ustedes van a ver son latinos, pero imagínense que la mayoría la creamos nosotros, los mexicanos”, dijo.
Ana Teresa Ramírez agregó que el poder adquisitivo de los latinos de territorio norteamericano alcanzó los 3.78 billones de dólares, por lo que su poder de compra 2.5 veces más rápido que el resto de la economía.
Añadió que, en Estados Unidos, hay 4.7 millones de empresas latinas que aportan 800 millones de dólares a la economía de ese país al año; de éstas, 463 mil compañías dan empleo a 3.5 millones de trabajadores.
“De acuerdo al Departamento de Estado y del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, los latinos fundan más del 50 por ciento de todos los nuevos negocios en Estados Unidos, esto viene también de este espíritu de inmigrante, de aventura, de tomar riesgos, de agradecimiento, etcétera”.
Ana Teresa Ramírez expuso que las empresas de latinos crecieron 57 por ciento entre 2007 y 2022, cinco por ciento más que las de la población anglosajona, mientras que el número de negocios propiedad de latinos está creciendo 10 veces más rápido que los de los anglosajones.
Señaló que los latinos tienen la participación laboral más alta entre los grupos de la población, y se proyecta que representen el 22.4 por ciento de la fuerza laboral para 2030.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó estos datos como sorprendentes, al señalar que es muchísimo lo que contribuyen los latinos a la economía estadounidense.
“Las y los mexicanos contribuyen a la economía de Estados Unidos, y aquí habíamos estado dando algunos datos, pero estos datos de los mexicanos y las y los latinos, son sorprendentes y ayuda mucho a que en México se conozcan estos datos, pero que en Estados Unidos se conozca esta información, porque es muchísimo lo que contribuye a la comunidad mexicana”.
"Que son nacidos en México y nacionalizados o hijos de mexicanos y mexicanas y algunas personas que por alguna razón no tienen papeles que contribuyen, pero la gran mayoría como bien se explicó aquí, son o tienen permiso de trabajo, o incluso tienen las dos nacionalidades, entonces son muy reveladores".
La mandataria añadió que “muchos de ellos votaron por el presidente Trump, un porcentaje muy alto votó por el presidente Trump, entonces es importante que se dé a conocer esto”.
LG