Milenio logo

Traducen Ley de Amnistía a 18 lenguas indígenas

Las traducciones van desde el ch'ol del noroeste, maya, mazateco, mixteca, náhuatl hasta el tutunaku de la Costa y zapoteco.

Ciudad de México /

La Secretaría de Gobernación informó que se tradujo a 18 lenguas indígenas la Ley de Amnistía, con el fin de que llegue a un mayor número de personas.

A través de un comunicado, explicó que las traducciones fueron validadas por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Las traducciones disponibles son las lenguas: ch'ol del noroeste, maya, mazateco, mixteca, náhuatl de la Sierra Noreste de Puebla, otomi ñhañhu, otomi (N’ÑÜHÜ) variante de la Sierra Huasteca Baja Veracruzana, tseltal del occidente, tsotsil del noroeste, y tutunakú de la Sierra.

Así como el zapoteco de los Valles Centrales; chinanteco de Ojitlán (JÚ JMI KÏ TSA KÖWÏ); náhuatl de la Huasteca Veracruzana; náhuatl de Mecayapan; Popoluca de la Sierra; tepehua (LHIMASIPIJ) de la Sierra Norte de Veracruz; tutunaku de la Costa y zapoteco de la planicie costera del Itsmo de Tehuantepec.

La amnistía es el instrumento mediante el cual a una persona se concede la extinción de acciones penales y sanciones impuestas. Dicho beneficio se materializa a través de la Ley de Amnistía, donde están plasmados los supuestos que una persona debe acreditar para acceder al mismo.

Los formatos para solicitar esa extinción se pueden descargar AQUÍ en la página electrónica.

A octubre de 2024, la Comisión de Amnistía analizó un mil 799 casos, de los cuales 458 fueron procedentes y mil 341 improcedentes.

Los delitos por los que se puede solicitar amnistía son: aborto, delitos contra la salud, cualquier delito si se pertenece a pueblos indígenas, robo sin violencia y sedición.

LG

  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.