Rufino HLeón Tovar, actual magistrado presidente de la primera sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, y extitular de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semoth), contenderá por un cargo de magistrado del Tribunal de disciplina judicial en el proceso electoral realizarse el próximo primero de junio.
Trayectoria
Así lo dio a conocer el propio funcionario federal, originario de la comunidad Conejos, de Atotonilco de Tula, y quien además cuenta con una trayectoria de más de 30 años en la administración pública tanto en la, ahora, Ciudad de México, como en Hidalgo y actualmente en el gobierno Federal.
El también exdirector general de asuntos jurídicos de la Secretaría de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal, ex director jurídico en la Secretaría de Desarrollo Social, ex director del Instituto del taxi, ex director general de Transportes eléctricos en el DF, entre otros cargos, externó que hace unos días fue seleccionado por el Comité de evaluación al Poder Ejecutivo Federal, por lo que contenderá en el próximo proceso electoral para renovar para la renovación del poder judicial.
El magistrado acudió a su entrevista con el Comité el pasado 17 de enero, y aseveró entonces que “México necesita un sistema de justicia que sea más accesible, comprensible para las personas, y en donde, por encima de formalismos y cargas procesales, se privilegie el principio de realidad”.
Recientemente en entrevista con MILENIO HIDALGO, el magistrado presidente de la primera sala señaló que la reforma judicial era crucial e importante para México, pues a partir del sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, hay una transformación importante.
Añadió que en materia judicial se deben acotar muchas cosas, pues consideró que actualmente hay dispendios, y en general se necesitan “ajustes para efecto de que la participación sea más clara, más imparcial, y sea más rápida sobre todo”.
HLeón sostuvo entonces que no existen riesgos para la impartición de justicia el someter a votación popular los cargos. “No habrá riesgos porque el proceso que se ha establecido para esta reforma obviamente da todas las garantías a la ciudadanía para que se elijan personas probas, con capacidad, personas que realmente tengan una visión y un perfil para desempeñar el cargo”.
Y atajó que entre “las reservas que se hicieron a la iniciativa, es que todos los juzgadores actuales puedan participar”, y eso es “muy importante, nos da garantías de continuidad y sobre todo un equilibrio en la justicia, que reitero, es muy importante para nuestro país”.