Milenio logo

México incumple 3.5 años de entrega de agua del Río Bravo a EU

A través del Tratado de Aguas de 1944, México tiene derecho a usar el agua de los ríos que desembocan en el Río Bravo.

Ciudad de México. /

Debido a condiciones de sequía extrema, México registra más de tres años y medio de retraso en la entrega de agua a Estados Unidos que está obligado a cumplir en un lapso de cinco años, mismo que se concluirá en octubre de este año.

A través del Tratado de Aguas de 1944, México tiene derecho a usar el agua de los ríos que desembocan en el Río Bravo, pero también está obligado a entregar a Estados Unidos un total de 2 mil 158 millones de metros cúbicos cada cinco años. El ciclo 36 comenzó el 25 de octubre de 2020, y terminará el 24 de octubre de este 2025.

México tiene el compromiso anual de abastecer 431.7 millones de metros cúbicos. | Foto: Juan Carlos Bautista
México tiene el compromiso anual de abastecer 431.7 millones de metros cúbicos. | Foto: Juan Carlos Bautista


Guardia Nacional podría participar en actividades de inspección de las áreas naturales protegidas. | Cuartoscuro
Guardia Nacional podría participar en actividades de inspección de las áreas naturales protegidas. | Cuartoscuro

El compromiso anual es de 431.7 millones de metros cúbicos; pero al corte del 15 de marzo de 2025, México solo ha entregado 602.7 millones de metros cúbicos, esto representa que a siete meses de que concluya el ciclo de cinco años, solo ha cumplido con la entrega de año y medio de agua, por lo que falta cumplir con el 72 por ciento del compromiso de agua.

“Las aguas que entran en el Río Grande por debajo de Fort Quitman, que está a 96 kilómetros aguas abajo de El Paso, Texas, se distribuyen a los Estados Unidos o México según los términos establecidos en el Tratado de 1944. 
Bajo estos requisitos, se espera que México entregue a los Estados Unidos un mínimo de 431. 7 millones de metros cúbicos de agua cada año, en promedio, durante un ciclo de cinco años. Las entregas se almacenan en los embalses internacionales de Amistad y Falcon”.
A través del Tratado de Aguas de 1944, México tiene derecho a usar el agua de los ríos que desembocan en el Río Bravo. | Juan Carlos Bautista

Al corte del 18 de marzo, la presa La Amistad registraba un almacenamiento de 854 millones de metros cúbicos, el 21.2 por ciento de su capacidad de llenado; en tanto que la presa Falcón cuenta con 411 millones de metros cúbicos, el 12.6 por ciento.

En la Cuenca Hidrológica del Río Bravo, persisten condiciones de sequía extrema a excepcional, de acuerdo con el Monitor de Sequía de México, que emite la Comisión Nacional del Agua, al corte del 15 de marzo.

En la Cuenca Hidrológica del Río Bravo, persisten condiciones de sequía extrema a excepcional. | Foto: Juan Carlos Bautista

El jueves anterior, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que ante el incumplimiento de México en el tratado binacional de 1944, no se atenderá por primera vez una solicitud mexicana de un canal de distribución para dotar agua a Tijuana desde el río Colorado.


IOGE 

  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.