Los movimientos como #UnDíaSinNosotras “le están quitando el miedo a la mujer”, aseguró la ministra de la Suprema Corte Norma Lucía Piña Hernández, quien dijo: “Es necesario un cambio cultural de la sociedad para no permitir la violencia de género”.
El hecho de que la mujer salga y diga: “No te voy a permitir que me faltes al respeto; no voy a permitir que me insultes; el tener miedo de caminar en una calle sola, ese miedo que se debe erradicar y que ha surgido de estos movimientos, está implicando un cambio cultural de la sociedad”, expresó.
En entrevista con Carlos Marín en el programa El asalto a la razón que transmitió MILENIO Televisión, la ministra que preside la Unidad de Igualdad de Género de la Corte, mencionó que las faltas o delitos que se cometen contra las mujeres han llegado a considerarse normales, por lo que deben erradicarse.
“Yo las viví, yo estudié en la Facultad de Derecho, trabajé desde los 18 años, y una como mujer pensaba que esto era lo normal. Ese cambio cultural que se tiene que dar es en función de transformar los esquemas sociales y culturales que existen en nuestra sociedad”, puntualizó.
“Si como mujer sabes que tienes el derecho de exigir la impartición de justicia, a exigir que se lleve a cabo una investigación en determinadas formas, que haya un alerta de género, si tú lo sabes tendrás el valor de hacer valer esos mecanismos. Hay que informar a las mujeres para que sepan ejercer sus derechos”, agregó.
Manifestó que el hombre se plantea como “el conquistador, el macho alfa”, pero los esquemas deben cambiar, porque ni la mujer es “la Adelita” ni el hombre es “el charro mexicano”.
En el PJF también hay acoso, señala
La ministra Piña Hernández mencionó que en el Poder Judicial también existe el acoso sexual y laboral, y se trabaja para erradicarlo y castigar a los responsables.
“Si nosotros partimos de que 70 por ciento (en el PJF) son hombres, ¿quiénes tienen la responsabilidad y la obligación y compromiso de juzgar con perspectiva de género?”, abundó.