Para evitar que los jueces y magistrados en Jalisco sean designados con cuotas y cuates la fracción de diputados locales de Morena piden que sí sea por tómbola la elección de los candidatos.
El diputado de Morena en Jalisco, Alberto Alfaro, se pronunció en contra de la iniciativa de Reforma al Poder Judicial presentada por el gobernador de Jalisco Pablo Lemus y a que la elección de jueces y magistrados se lleve a cabo en 2027.
- Te recomendamos Sin tómbolas y elección hasta 2027; presentan hoy la reforma judicial en Jalisco Política
"Contamos ya con la propuesta de las diferentes fracciones parlamentarias y también la del gobernador y el presidente del poder judicial, una vez revisadas quiero dejar en claro que no estamos de acuerdo en dejar para el 2027 lo que podemos hacer en este año, no podemos esperar para cambiar a los jueces y magistrados actuales", mencionó Alfaro.
El diputado morenista dijo que se llevaron a cabo 8 foros ciudadanos con más de 2 mil 500 personas en Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá, para conocer la opinión de quienes describió como las víctimas del poder judicial y con base en ello subrayó que en Jalisco no se debe permitir que el poder judicial se convierta en cómplice de la corrupción.
"Nos queda poco tiempo para cumplir con la obligación de la Reforma al poder judicial conforme a la propuesta de la cuarta transformación, pero confío en que Jalisco estará a la altura y cumpliremos en tiempo con la propuesta de nuestra presidenta. La propuesta de nuestro gobernador a través de Arturo Zamora es en esencia una forma para mantener el control del poder ejecutivo al poder judicial", dijo Alfaro.
¿Por qué la tómbola es un buen método?
Por su parte,
la diputada Marta Arizmendi, dio argumentos del por qué
la elección mediante la tómbola, es lo más justoy el camino a seguir para la reforma judicial.
"No renunciaremos a que de forma discrecional se puedan seguir designando con cuotas y cuates. Por eso justo es el comité de evaluación y tampoco renunciaremos renunciaremos a la tómbola, porque esto nos permite justo que no haya mano negra ni de amistades ni cuotas ni cuates dentro de la elección al poder judicial", expuso.
¿Qué dicen los datos de México evalúa?
Según datos de México evalúa los índices de percepción sobre la corrupción en el sistema judicial penal en Jalisco la encabezan los ministerios públicos con un 64.7 por ciento, por lo que la elección judicial en Jalisco no debe esperar, sin embargo, la diputada señaló falta de voluntad política.
"Es una elección histórica que deseamos que se realice en el estado de Jalisco en este año. Lo deseamos, mas no hubo voluntad política de parte de otros actores que, como lo mencioné, tenían mucho interés en que no se llevara en este año la reforma al poder judicial por toda la serie de eh pues excesos que se tenían en corrupción", acusó.
La iniciativa para modificar el proceso de selección en el Poder Judicial de Jalisco sigue generando debate en el Congreso local. Mientras Morena insiste en la tómbola como un mecanismo para evitar favoritismos, la decisión final dependerá de la discusión programada para el 14 de marzo, donde se definirá si esta reforma avanza o queda en el camino.
OV