Necesitará TEEP más recursos para elección de juntas auxiliares

Este 2019 se renuevan 567 presidencias de juntas auxiliares en el estado

Adrián Rodríguez Perdomo, magistrado del el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) (Andrés Lobato)
Elena Domínguez
Puebla /

Con la cercanía del proceso de renovación de más de 500 autoridades de juntas auxiliares, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) necesitará más recursos para operar, ya que cuando se presenta la elección en estos cargos, se incrementa el número de procesos para la protección de derechos, dio a conocer el magistrado Adrián Rodríguez Perdomo. 

Recordó que para este 2019 se renuevan 567 presidencias de juntas auxiliares en el estado y el TEEP está obligado a atender las impugnaciones y quejas presentadas por quienes participen en estos comicios. 

“Son más de 500 cargos que están en puerta y yo creo que a principios del mes de enero se va a sacar la convocatoria por cada uno de los municipios que llevarán a cabo elecciones de juntas auxiliares, tenemos cinco elecciones extraordinarias además, del presupuesto hay un techo y nos apegaremos a lo que se nos dé”. 

Adrián Rodríguez expuso que cada ayuntamiento emitirá su convocatoria y en función de ello se determinarán las atribuciones del Tribunal Electoral, ya que son las autoridades estatales las que van a establecer los lineamientos de la elección de juntas auxiliares. 

“La vez pasada fueron casi 300 asuntos que se llevaron de las juntas auxiliares, como pueden observar fue un proceso y una elección nueva, por eso se requiere de los recursos, hay que tomar en cuenta que a partir de que salga la convocatoria y avancen los plazos tendríamos poco tiempo para resolver”. 

Detalló la necesidad de contratar a más personal, que esté capacitado y cuente con el perfil para sacar adelante con el TEEP este proceso electoral, que si bien es de juntas auxiliares, se convertirá en el más amplio por la cantidad de demarcaciones que hay en el estado. 

Al final, recordó que el TEEP solicitó un presupuesto de 23 millones de pesos y que el Congreso tendrá que analizar; el trabajo que hará el Tribunal será resultado de las convocatorias y los procesos organizativos para la renovación de los presidentes de juntas auxiliares, quienes podrán acudir al órgano en caso que se violente alguno de sus derechos.

LAS MÁS VISTAS