Milenio logo

“Es mentira”: Salvador Cruz Neri niega autogobierno en los penales estatales

El secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, desmintió las acusaciones de autogobierno en cuatro Ceresos del estado señalados por la CNDH.

Alejandro Reyes
Pachuca /

El secretario de Seguridad Pública estatal, Salvador Cruz Neri, negó que haya autogobierno en cuatro Centros de Reinserción Social (Cereso) del estado como lo informó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y afirmó que eso es una mentira.

“En ningún Cereso hay algún autogobierno, todos están controlados por las autoridades”, aseguró. 
Toma clandestina hallada en Mineral de la Reforma.
Toma clandestina hallada en Mineral de la Reforma.


Sin embargo, el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, señala que cuatro Centros de Reinserción Social de Hidalgo tienen condiciones de autogobierno.

Se trata de los Ceresos de Actopan, Jacala, la Huasteca Hidalguense y Tulancingo, en los cuales el Diagnóstico menciona que las personas privadas de la libertad realizan o participan en actividades propias de la autoridad, además de presentar deficiencias en el procedimiento para la imposición de las sanciones disciplinarias.

“La verdad es que hemos ido a cualquier Cereso, a fin de año fuimos al Cereso de Tula, antes aquí al de Pachuca, al de Tulancingo, en ningún Cereso ha un autogobierno, eso lo puedo garantizar, hemos ido acompañados siempre con Derechos Humanos del estado”, sostuvo Cruz Neri.

Sin embargo, el Diagnóstico de la Comisión Nacional de Derechos Humanos menciona que los cuatro penales con autogobierno también presentan problemas en materia de gobernabilidad.

El documento precisa que en Jacala hay falta de capacitación del personal penitenciario; falta de normatividad que rige al centro (reglamentos, manuales, lineamientos y disposiciones aplicables); e insuficiencia de personal de seguridad y custodia.

En tanto, el penal de la Huasteca Hidalguense registra falta de capacitación del personal penitenciario, así como insuficiencia de personal de seguridad y custodia; mientras que en el Cereso de Tulancingo el diagnóstico reveló que hay presencia de actividades ilícitas.

“No hay ningún autogobierno”, insistió el secretario de Seguridad Pública estatal, quien apuntó que se tendrían que analizar los puntos mencionados por la CNDH en donde se señalan que se tiene esta situación en los penales de la entidad.

Asimismo, reconoció que hay sobrepoblación en los Ceresos, “lo dijimos desde un principio, estamos trabajando en ello, se han construido unos módulos aquí en el Cereso Pachuca y se están construyendo otros en Tula”.

Esto luego de que el Informe Anual de Centros de Reinserción Social en el Estado de Hidalgo 2024, elaborado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), diera a conocer que Ceresos del estado presentan problemáticas críticas de hacinamiento, gobernabilidad, condiciones adversas en grupos vulnerables, falta de atención médica integral e insuficiencia de programas de reinserción social

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.