Organizaciones piden a la Corte proteger espacios 100% libres de humo de tabaco: "causa más de 63 mil muertes anuales"

Las organizaciones solicitan a los ministros de la Segunda Sala que se priorice el derecho la salud sobre los intereses comerciales.

De acuerdo con la OMS, cada seis segundos muere una persona a causa del consumo de tabaco. | Fotos: Cuartoscuro
Blanca Valadez y Estefania Hernández
Ciudad de México /

Organizaciones sociales solicitaron a ministros reconocer la legalidad del artículo 60 del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, que exige tener espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y de emisiones en beneficio de los trabajadores de restaurantes y de la misma sociedad.

En una misiva enviada a los ministros Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa, integrantes de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las organizaciones solicitan que se priorice el derecho la salud sobre los intereses comerciales, ya que el tabaco causa más de 63 mil muertes anuales.

Piden que se cumpla con la ley donde se establece anular las áreas para fumar en bares, restaurantes y otros establecimientos mercantiles destinados al servicios de consumo de alimentos y bebidas o de entretenimiento.

El proyecto de resolución preparado por la ministra Lenia Batres a la contradicción de tesis viene en este sentido: de aprobarse en sus términos, generaría jurisprudencia favorable a la salud pública.

“Hoy se prevé que sesionen dichos juzgadores, y por ello es urgente que consideren el llamado de las organizaciones, como integrantes del más alto tribunal del país. Recuerdan las organizaciones sociales que el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco está alineado al Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco, que es un tratado internacional vinculante ratificado por México desde hace dos décadas, así como lo establecido en el Instructivo 19 de la Constitución, Registro y Funcionamiento de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo, cuyo objetivo es proteger a quienes laboran en los establecimientos para evitar que a lo largo de su jornada de trabajo aspiren los nocivos humos y partículas de tabaco y emisiones, con las consecuencias perniciosas sobre su salud y productividad laboral”, de acuerdo con la misiva.
“El cumplimiento del Reglamento de la LGCT salva vidas: en México, el tabaco causa más de 63 mil muertes anuales. ¡Acatar la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento protegerá la vida de todas y de todos!”, de acuerdo con la misiva.

Consumo de tabaco, principal conducta de riesgo asociada a las muertes por cáncer

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada seis segundos muere una persona a causa del consumo de tabaco. La mitad de los fumadores actuales, podrían morir por una enfermedad derivada del consumo de tabaco; por lo que es una de las causas de 7 millones de muertes al año a nivel mundial, de las cuales 900 mil corresponden a personas no fumadoras, pero que convivían con fumadores activos.

El humo de tabaco ajeno, es decir, la mezcla del humo que exhala el fumador y el humo que emana el cigarrillo encendido, tiene una mayor concentración de tóxicos, ya que se produce a altas temperaturas y no pasa por ningún tipo de filtro.

Dicho humo contiene miles de productos químicos, de los cuales al menos 250 se sabe que son tóxicos o cancerígenos. 

De acuerdo con la Comisión Nacional contra las Adicciones, en México, 5 mil 659 personas mueren al año por enfermedades atribuibles al humo de tabaco ajeno.

¿Qué es un espacio libre de humo de tabaco?

Dentro de los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco está prohibido fumar, consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco o nicotina.

De acuerdo con la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), este programa plantea como objetivo reconocer a todos aquellos lugares donde está ausente el acto de fumar y vapear, y haya protección para los no fumadores y no vapeadores.


EHR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.