Milenio logo

Delegaciones federales deben transparentar apoyos: Segob

El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares, exigió a los representantes del Gobierno de México “desmenuzar” los programas y planes, así como montos que se entregan en cada demarcación

Pachuca /

Los delegados del gobierno federal deben informar puntualmente a los municipios sobre el presupuesto, programas y apoyos que se destinan en los 84 municipios para respaldar a los migrantes deportados, y no sólo informar sobre las cifras millonarias que se contemplan a nivel estatal, demandó el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna.

El funcionario estatal exhortó a las diferentes áreas que contemplan acciones del programa "México te Abraza” de recepción a los connacionales repatriados de Estados Unidos, para que de inmediato revisen el panorama y respondan a los planteamientos que surgen desde los municipios, y sostuvo que en muchos casos las autoridades de este nivel de gobierno desconocen sobre los apoyos que otorga el gobierno federal y la forma de acceder a éstos.

“Se tiene que desmenuzar cada programa, informar dónde y cómo abarcan los montos económicos de millones de pesos a nivel estatal, para saber cuánto le toca a cada municipio, para no hablar en un contexto universal sin que sepa de qué pueden echar mano. Deben ser puntuales, manejar cifras totales y decir qué apoyo se entrega, no sólo de manera generalizada a la población, eso quedó atrás, se debe contextualizar y decir cuánto apoyo corresponde a cada municipio y en qué rubro”, manifestó.

Olivares Reyna reiteró este llamado para que en las próximas reuniones entre los tres niveles de gobierno en materia de migración, se articule de mejor manera la labor y se atienda a los deportados que lleguen a la entidad, “que no se queden sin saber qué hacer, si hay alguna situación y buen número de retornantes de Estados Unidos debe atenderse su realidad y que no nos sorprenda la realidad desde ahora”.

El funcionario reconoció nuevamente la necesidad de un diagnóstico en comunidades, por ello las reuniones entre todas las autoridades, ya que en éstas se conoce quién llega y quién retorna, cómo retorna y si llegan en familia, menores huérfanos y quiénes destacan en alguna actividad o demás; por el ejemplo, de mano de obra, de trabajo culinario que se destacan en Estados Unidos y deben saber cómo apoyar desde el ámbito federal.

“El coordinador es el delegado de la Secretaría de Gobernación Luciano Cornejo Barrera, él va a dar coherencia a lo que las dependencias federales pueden hacer a hermanos migrantes. A nivel estatal vamos a cuestionar, articular debidamente todo lo que podamos hacer a favor de quienes retornan. No se puede quedar en planeación, las necesidades nos esperan, necesitamos atenderlas de inmediato”, sentenció.
  • Teodoro Santos

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.