Planes de desarrollo urbano en Edomex están rezagados

Tienen la meta de desplegar 11 planes de desarrollo urbano para transformar a la entidad en lugar próspero.

Karim Carvallo Delfín, presidente de la comisión legislativa Desarrollo Urbano. Foto: (Especial)
Claudia Hidalgo
Toluca /

Prácticamente la mitad de los municipios mexiquenses no cuentan con un Plan de Desarrollo Urbano actualizado, la mayoría tienen más de cinco años sin actualización, lo cual impide estar a la vanguardia de las necesidades de los territorios, advirtió Héctor Karim Carvallo Delfín, presidente de la comisión legislativa. 

Durante el foro “Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Instrumento del ordenamiento territorial y fortalecimiento hacendario” el legislador consideró que en todos los municipios se requieren reglas y normas claras que engloba el Plan de Desarrollo Urbano; sin embargo, la realidad es que no todos están al día.

No obstante, dijo, es posible aprovechar la oportunidad para que los planes de desarrollo de los municipios tengan innovación y respondan a las necesidades actuales y para ello la comisión legislativa busca sumar esfuerzos.

En tanto, Carlos Maza Lara, secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, del gobierno mexiquense recordó que esta instancia es la encargada del ordenamiento territorial, de los asentamientos urbanos, la realización de políticas públicas, así como acciones para que se dé el crecimiento de manera ordenada.

¿Por qué deben actualizar los planes?

Destacó que la entidad cuenta con tres zonas metropolitanas: el Valle de México, el Valle de Toluca y la zona de Santiago Tianguistenco, donde se debe crecer apegados a un planteamiento claro, pero la realidad es que los programas no están actualizados, en esta administración sólo se han actualizado nueve planes.

El secretario indicó que los planes son los principales instrumentos que indican cómo crecer en la entidad, cómo deben vivir las personas, cómo acercarles los servicios, el transporte, cómo manejar los residuos sólidos y respetar el uso de suelo, cuidando las áreas protegidas, para darle a la gente un lugar digno donde vivir.

“También estos planes nos dan la oportunidad de un crecimiento de desarrollo económico”, enfatizó durante el foro desarrollado en la sede del Poder Legislativo.

Maza Lara mencionó que cuando se estableció el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), hubo un boom, empezó a crecer la zona porque los inversionistas ven la gran oportunidad que tiene ese corredor logístico Ciudad de México-Estado de México- Hidalgo.

Lo principal en un crecimiento es acercar los servicios y en especial garantizar el abasto de agua potable. Por eso se tienen que fijar los polígonos de actuación y ya no seguir con la mentalidad de que las ciudades crezcan de manera horizontal, es necesario densificar las ciudades, crecer hacia arriba. 

“Eso nos conviene a todos porque respetamos nuestros suelos, les acercamos los servicios de mejor calidad, frenamos los asentamientos irregulares y al darles las condiciones a las personas dónde vivir, podemos reducir los asentamientos irregulares”, acotó.

La instrucción clara del gobierno es de transformar al estado en un lugar próspero y por ello tienen la meta de desplegar 11 planes de desarrollo urbano, de los cuales este año estarán completando el Plan Parcial del Tren Insurgente México-Toluca, está además el plan de Ordenamiento Territorial del Estado de México, en congruencia con el Plan Maestro del gobierno de México para rescatar el oriente.

PNMO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.