Milenio logo

Imposición de aranceles representaría un retroceso en la relación comercial entre México y EU

A través de un pronunciamiento, los integrantes de la comisión hicieron un llamado a la unidad.

Silvia Arellano y Liliana Padilla
Ciudad de México /

Los integrantes de la Comisión de Economía del Senado rechazaron la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos y señalaron que esta decisión representaría un retroceso en la relación comercial entre ambos países.

“Hacemos un llamado al Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para que de confirmarse lo declarado recientemente ante algunos medios de comunicación estadounidenses, podamos llegar a un acuerdo para aliviar las barreras arancelarias, velando por la estabilidad de nuestra relación económica bilateral y siga siendo ésta, una prioridad; tal y como lo refleja el preámbulo que da vida a nuestro principal instrumento económico regional, eliminar los obstáculos al comercio internacional que sean más restrictivos del comercio de lo necesario".

Subrayaron que “la referida medida unilateral de EU vulneraría la competitividad de la región de Norteamérica, socavaría la estabilidad de las cadenas de suministro, afectaría la inversión productiva y tendría impactos económicos severos en la realización de los derechos económicos y sociales de nuestras sociedades”.

De la mano de los sectores productivos más importantes del país, señalaron, nos pronunciamos enérgicamente contra la decisión del gobierno estadounidense relativa a la imposición arancelaria del 25 por ciento a los productos mexicanos a partir de hoy, 4 de marzo de 2025, a la par de la aplicación de medidas recíprocas a productos agrícolas, las cuales entrarían en vigor a partir del 2 de abril del presente año.

Indicaron que la presidenta Sheinbaum Pardo, ha dejado claro que, la colaboración y el diálogo son elementos fundamentales para robustecer relaciones prósperas, fructíferas y apegadas a derecho.

“Como comunidad internacional hemos consensuado que, la administración del fenómeno migratorio a lo largo del hemisferio, y particularmente en el continente americano, es un reto que debe asumirse bajo la perspectiva de la responsabilidad compartida”.

Igualmente, mencionaron, los temas que le son comunes a México y EU como el combate al tráfico ilícito de estupefacientes, armas y personas, deben enfrentarse de manera coordinada y bajo esquemas amplios de cooperación.

Los integrantes de la Comisión de Economía, añadieron, seguiremos trabajando en el impulso de los mejores acuerdos que coadyuven al desarrollo e integración de la región de América del Norte.

GGAC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.