Milenio logo

Productores de melón en Michoacán, listos para recibir y emplear hasta 3 mil paisanos deportados de EU

Los productores anunciaron en el Palacio de San Lázaro la 13° Feria del Melón en Zicuirán el 1 de febrero.

Fernando Damián
Ciudad de México. /

Productores de melón gota de miel en el estado de Michoacán se declararon listos para recibir y emplear hasta 3 mil paisanos que, en su caso, sean deportados de Estados Unidos por las políticas antimigrantes de Donald Trump.

“El que vengan paisanos que están siendo expulsados de los Estados Unidos, pues van a tener las puertas abiertas con nosotros para trabajar todo lo que quieran y no tener que estar haciendo lo que anteriormente, expulsar como municipio, que tengan que irse a otros estados”, afirmó Ulises Becerril, directivo de la empresa Cuyucú, productora y exportadora de melón con sede en La Huacana.
Esta es la diferencia entre el maíz transgénico y el nativo cultivado en México. | Foto: Cuartoscuro
Esta es la diferencia entre el maíz transgénico y el nativo cultivado en México. | Foto: Cuartoscuro

Acompañados por el coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, y el diputado local, Reyes Galindo, los productores estuvieron este jueves en el Palacio de San Lázaro para invitar a la 13° Feria del Melón en Zicuirán el próximo 1 de febrero.

En ese contexto, Becerril solicitó el apoyo del gobierno federal para ampliar la superficie de cultivo del melón gota de miel mediante obras de infraestructura hidráulica, lo que a su vez permitiría incrementar las fuentes de empleo para migrantes.

“Si nosotros logramos incrementar aún más la superficie de siembra, pues podemos recibir otras dos mil 500 o 3 mil gentes más en este trabajo que ocupa mucha labor, desde que se siembra la semilla, desde que formamos las camas y plastificamos, estamos ocupando un promedio de 40 a 50 personas por hectárea”, dijo.

En ese contexto, el diputado Sandoval aseguró que México está listo para recibir a los connacionales deportados y como ejemplo de ello puso el caso de La Huacana.

“El llamado a que todos los gobiernos de los estados, sobre todo los estados que tienen más mexicanos en Estados Unidos, pues se pongan la pila y también se pongan a trabajar y los gobiernos municipales, ya ven el de La Huacana, está listo”, señaló.

Interrogado sobre el amago de Donald Trump de imponer aranceles de 25 por ciento a las mercancías mexicanas de exportación a Estados Unidos, el empresario Ulises Becerril sostuvo que los productores de melón gota de miel no estarían en condiciones de pagar un gravamen tan alto y tendrían que buscar otros mercados.

“Ahora con la nueva amenaza, yo creo que tenemos que buscar otras alternativas que tenemos para comercializar nosotros. No se puede pagar un arancel tan caro; 25 por ciento en un arancel, representa, ahorita, si habláramos que 20 dólares vale un melón, son cinco dólares. Entonces, no se puede pagar nada un arancel tan caro”, subrayó.

Por ello, se buscarían alternativas como Canadá, Japón, China y Europa para sus exportaciones.


IOGE 

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.