De los cerca de 100 mil beneficiarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, el 60 por ciento se mantiene en el centro de trabajo y capacitación que los mantuvo por un año, informó el delegado de los Programas para el Bienestar y Desarrollo en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno.
- Te recomendamos "No me deja verlos": Madre víctima de violencia vicaria en Hidalgo pide la localización de sus dos hijos Comunidad
Igualmente, apuntó el funcionario federal, alrededor del 10 por ciento de estas personas que reciben el apoyo anual, terminan sus becas y deciden emprender algún negocio propio relacionado con el rubro del centro capacitador que los recibió por 12 meses; en este tipo de resultados, destacó, son empresas pequeñas con rubros de servicios, como son: panaderías, estéticas, entre otros.
Mendoza Zenteno detalló que al momento Hidalgo mantiene activos dentro de este programa federal a poco más de siete mil jóvenes, de los cuales se incorporaron en el mes de diciembre de 2024 dos mil 365.
“En el mes de diciembre se hizo la incorporación de dos mil 365 jóvenes, quienes reciben una beca mensual de este apoyo por ocho mil 480 pesos, esto debido a que subió el salario mínimo, además de que incluye seguro médico, y sólo laboran cuatro horas diarias para esta capacitación de Jóvenes Construyendo el Futuro por plazo de 12 meses, el salario lo paga el gobierno federal y no la empresa”, recordó.
Resultados en la inserción laboral
Con la suma de estos más de siete mil beneficiarios, señaló el delegado federal, desde el 2018 que inició este beneficio, en Hidalgo se atendieron a cerca de 100 mil beneficiarios.
“Más del 60 por ciento terminaron colocándose en un empleo, en Hidalgo atendimos sobre todo municipios prioritarios donde hay alta incidencia de robo de hidrocarburo para combatir causas de suma de jóvenes al crimen organizado, municipios turísticos y de alta marginación y pobreza”.
“Además hay parte que se inserta al mercado laboral, un 10 por ciento, después de estar en una empresa abren su propio negocio y se tiene una parte importante, incluso hubo quienes accedían a la Tanda del Bienestar, ahora denominados microcrédito solidario, por seis mil pesos para irlo pagando en meses de gracia y algunos ya van en segundo nivel de crédito solidario (donde se otorga un monto superior a los 10 mil pesos”, sentenció.