¿Qué sigue en el proceso electoral para los comicios judiciales?

Las campañas se llevarán a cabo entre el 24 de abril al 28 de mayo.

Se deberá garantizar la equidad entre las y los candidatos | Foto: Especial
Claudia Hidalgo
Estado de México /

Con la aprobación del calendario electoral, las campañas de los candidatos a la elección judicial del 1 junio se llevarán a cabo entre el 24 de abril y el 28 de mayo, con posibilidad de organizar foros, entrevistas y debates en diversas instancias.

Además, establece que se deberá respetar el tope de gastos impuesto por las autoridades, así como la veda electoral que en este caso será exclusivo para el Poder Judicial del Estado de México.

De acuerdo con el calendario, del 16 de abril al 28 de mayo habrá cursos de capacitación y dos simulacros para el cómputo de votos a fin de que, a más tardar el 30 de abril, se libere la herramienta informática de cómputos y entre el 1 y el 31 de mayo se apruebe la designación del personal que participará en las tareas de apoyo.

Lo más próximo en este momento es la integración de listados de candidaturas en los Comités de Evaluación de los tres poderes y la entrega de listas al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a finales de febrero.

Mientras tanto, el IEEM presentará el 25 de este mes la lista con la propuesta de ubicación de casillas de los consejos distritales.

Las campañas


La información se publicará el 24 de abril en el sistema Conóceles y las campañas iniciarán hasta el 28 de mayo, donde las y los candidatos podrán participar en entrevistas de carácter noticioso y foros de debate, organizados y brindados gratuitamente por el Instituto.

Asimismo, del 24 de abril al 1 de junio se suspenderá la propaganda gubernamental de autoridades del Poder Judicial del Estado de México.

A partir del 29 de mayo se prohíbe realizar reuniones o actos públicos de campaña, proselitismo o propaganda, así como publicar o difundir encuestas o sondeos de opinión de las preferencias electorales.

Por otra parte, las acciones de promoción de la participación ciudadana y del voto durarán 90 días y serán del 3 de marzo al primero de junio, donde el IEEM emitirá los acuerdos necesarios para coadyuvar en la difusión equitativa de las propuestas de las personas candidatas.

De igual manera, promoverá la participación ciudadana privilegiando el uso de las tecnologías de la información y observando los principios de austeridad, eficacia y eficiencia del gasto público.

Los órganos desconcentrados


En el caso de los órganos desconcentrados, serán definidos e instalados entre el 29 y 31 de marzo. De ahí las presidencias de las juntas tendrán 30 días para rendir un informe sobre las condiciones del equipamiento, mecanismos de operación y medidas de seguridad de las bodegas electorales.

Otras fechas a tomar en cuenta son las siguientes: 

  • El límite para aprobar los formatos únicos de la documentación para el proceso electoral judicial es el 5 de marzo.
  • Del 10 al 26 de marzo será el periodo de procedimiento de contratación de personas aspirantes a supervisores y capacitadores.
  • Del 14 al 25 de marzo será la aprobación de la lista en la que se contenga la ubicación de las casillas.
  • Del 16 al 30 de abril se otorgará el material electoral a los órganos desconcentrados.
  • Del primero al 18 de mayo se entregarán las boletas electorales.
  • Del 26 al 30 de mayo será la entrega de documentación y útiles electorales.

Finalmente, la resolución de impugnaciones y juicios de inconformidad en contra del proceso electoral judicial extraordinario, será a más tardar el 28 de agosto.

ARR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.