El primero de junio, México tendrá las primeras elecciones judiciales, proceso para elegir a jueces, magistrados y ministros de forma democrática por primera vez en la historia de este país.
De esta manera, el destino del Poder Judicial de la Federación (PJF) dependerá del pueblo, quien tiene la obligación de elegir más de 850 cargos judiciales, entre ellos, los nueve ministros que conformarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- Te recomendamos INE lanza plataforma 'Conóceles' para ubicar a candidatos de elección judicial; así funciona Policía
A unos cuantos meses de que se lleve a cabo este proceso electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) abrió una plataforma llamada Conóceles en la que la ciudadanía puede saber un poco más sobre quiénes serán los aspirantes a ministros y cuál es su experiencia profesional dentro del PJF.
Las personas pueden acceder directamente en el apartado de ministros de la Corte para conocer los perfiles de los aspirantes.
¿Quiénes son los candidatos a la Suprema Corte?
Los aspirantes que pasaron los controles de idoneidad de los tres Poderes de la Unión, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, son:
- Lorena Josefina Pérez Romo.
- Hugo Aguilar Ortiz.
- Estela Fuentes Jiménez.
- Ricardo Garduño Pasten.
- Paula Maria Garcia Villegas Sánchez Cordero.
- Lenia Batres Guadarrama.
- Eduardo Santillan Pérez.
- Arely Reyes Teran.
- Cesar Mario Gutiérrez Priego.
- Mauricio Flores Castro.
- Luz Maria Zarza Delgado.
- Aristides Rodrigo Guerrero Garcia.
- Cesar Enrique Olmedo Piña.
- Jaime Salvador Garcia González.
- Dora Alicia Martínez Valero.
- Marisol Castañeda Pérez.
- Maria Estela Ríos González.
- Lutgarda Madrigal Valdez.
- Ana Maria Ibarra Olguin.
- Ángel Mario Garcia Guerra.
- Ma. Consuelo Rosillo Garfias.
- Natalia Téllez Torres Orozco.
- Isaac De Paz González.
- Olivia Aguirre Bonilla.
- Gabriel Regis López.
- Silvia Escudero Mendoza.
- Francisco Luna Jaime.
- Ulises Carlin De La Fuente.
- Selene Cruz Alcala.
- Irma Guadalupe Garcia Mendoza.
- Raymundo Espinoza Hernández.
- Roberto Salvador Illanes Olivares.
- Fabiana Estrada Tena.
- Jaime Allier Campuzano.
- Luis Rafael Hernández Palacios Miron.
- Margarita Darlene Rojas Olvera.
- Antonio Sorela Castillo.
- Eduardo Jose Torres Maldonado.
- Ricardo Alfredo Sodi Cuellar.
- Alma Delia González Centeno.
- Marisela Morales Ibañez.
- Sergio Javier Molina Martínez.
- Sara Irene Herrerias Guerra.
- Magda Zulema Mosri Gutiérrez.
- Guillermo Pablo López Andrade.
- Javier Jimenez Gutierrez.
- Verónicas Elizabeth Ucaranza Sánchez.
- Rebeca Stella Aladro Echeverria.
- Federico Anaya Gallardo.
- Loretta Ortiz Ahlf.
- Abraham Amiud Davila Rodríguez.
- Giovanni Azael Figueroa Mejía.
- Luis Edwin Molinar Rohana.
- Yasmin Esquivel Mossa.
- Jazmin Bonilla Garcia.
- Cynthia Ortiz Monroy.
- Edgar Corzo Sosa.
- Ingrid De Los Angeles Tapia Gutiérrez.
- Irving Espinosa Betanzo.
- Mónica Arcelia Güicho González.
- Carlos Enrique Odriozola Mariscal.
- Mauricio Ricardo Iii Tortolero Serrano.
- Gloria Rosa Santos Mendoza.
- Rosa Elena González Tirado.
En total, son 64 aspirantes a ministros de la SCJN, de los cuales sólo nueve podrán ser elegidos por el pueble con paridad de género.
Aquí puedes conocer los perfiles de los aspirantes a ministros.
¿Cómo serán la elección judicial?
Del 30 de marzo al 28 de mayo comenzará el período de campañas, en el que los candidatos buscarán convencer a la población de sus propuestas en el Poder Judicial.
Por su parte, el primero de septiembre será el día en que los ganadores asuman los nuevos cargos.
LP / RM