Milenio logo

Reconocen inclusión de una República para la infancia en Plan Nacional de Desarrollo

Con esta acción se garantiza que los menores sean una prioridad en esta administración.

Alma Paola Wong
Ciudad de México. /

Organizaciones de la sociedad civil agrupadas en el Pacto por la Primera Infancia celebraron que se haya incluido en elPlan Nacional de Desarrollo 2025-2030 , una República de y para niñas, niños y adolescentes, con lo que se protegerán y garantizarán los derechos de menores en el territorio nacional.

Expusieron que el PND 2025-2030, enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 28 de febrero para su análisis y aprobación en la Cámara de Diputados, incluye acciones clave para el bienestar de niñas, niños y adolescentes (NNA).

Diputados aprobaron el listado remitido por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo. | Juan Carlos Bautista
Diputados aprobaron el listado remitido por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo. | Juan Carlos Bautista

En un análisis realizado por Pacto por la Primera Infancia al contenido del PND 2025-2030, se identificó que éste recoge acciones propuestas por la ciudadanía, a través de una República para la niñez.

Durante enero y febrero, los colectivos Pacto por la Primera Infancia, REDIM Red por los Derechos de la Infancia en México, Tejiendo Redes Infancia; así como las organizaciones de sociedad civil, y personas activistas defensoras de los derechos de niñas, niños y adolescentes, hicieron un llamado a la inclusión de una República de y para las niñas, niños y adolescentes para asegurar que los menores sean una prioridad en esta nueva administración.

Explicaron que visibilizaron la urgencia de que cada niña y niño junto con sus familias, accedieran a una ruta de programas, bienes y servicios integrales que garanticen sus derechos y fomenten su desarrollo pleno en todas las etapas de su infancia, y que esto se sumara las 14 Repúblicas que agrupan los 100 compromisos de gobierno.

Con esto, el gobierno de la República daría respuesta al mandato de tratados internacionales, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de proteger y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en el territorio nacional, señalaron los colectivos.

"El PND 2025-2030 es el documento rector de las políticas públicas para los próximos seis años, por lo que es de suma importancia que en el Eje General 2. 
"Desarrollo con bienestar y humanismo se haya incluido la garantía de derechos para la primera infancia, niñez y adolescencia, a través de articular políticas nacionales e intersectoriales que aseguren sus derechos y que son la base para transformar el presente y futuro de millones de niñas y niños en el país".
"El documento enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso reconoce que la desigualdad económica ha sido una barrera para el acceso al bienestar de la primera infancia. 
"Por ello, se plantean estrategias como la expansión de la educación inicial y la mejora de los entornos escolares para que sean espacios de aprendizaje, salud y bienestar. Además, el fortalecimiento de programas de lectura y acceso a libros busca fomentar el desarrollo cognitivo desde la primera infancia", indicaron los colectivos.

Destacaron que el PND 2025-2030 contempla:

  • La entrega de una beca a todas las niñas y niños que asisten a escuelas públicas desde preescolar, primaria y secundaria; comenzando con la secundaria el próximo año.
  • La creación de un Sistema Nacional de Cuidados, propuesta por el gobierno como una de las grandes transformaciones del sexenio que buscará reconocer y redistribuir el trabajo de cuidados entre el Estado, la sociedad y las familias.
  • La inversión en la primera infancia, pues los primeros años de vida son decisivos para el desarrollo integral de las personas.
  • Las infancias serán protegidas mediante un programa de cuidados para los primeros mil días.
  • La atención integral de la primera infancia, con énfasis en la educación inicial, y fortalecer el bienestar de niñas, niños y adolescentes para impulsar un desarrollo pleno a lo largo de su ciclo de vida.
  • Programas específicos en salud, nutrición y desarrollo para la primera infancia, niñez y adolescencia.
  • Otro punto fundamental es la inclusión de la estrategia para “abordar las causas estructurales de la violencia para construir una sociedad basada en la paz y la justicia social”, del Eje General 1.

Gobernanza con justicia y participación ciudadana


El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 ya fue turnado a la Conferencia de los Trabajos Legislativos para su discusión y búsqueda de aprobación en el pleno.

"Su enfoque en la niñez como prioridad nacional marca un hito en la política social del país de esta década, con el compromiso de que ninguna niña o niño se quede atrás en el acceso a derechos fundamentales. 
"Las organizaciones firmantes reconocemos la sensibilidad y la escucha activa que se tradujo en las menciones explícitas a niñas y niños en primera infancia, niñez y adolescencia y su atención integral en el PND 2025-2030".
“Estamos seguras de que la inclusión de estas acciones en el Plan Nacional de Desarrollo y en todo el ciclo de planeación representa un paso firme en la construcción de esta República de y para niñas niños y adolescentes, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pero que es de todas y todos”, finalizaron.



IOGE 

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.