La secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recibe esta tarde a Ceci Flores, líder de las madres buscadoras de Sonora, así como a colectivos de Durango, Jalisco y Colima, a quienes ofreció llevar sus planteamientos y propuestas a la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Al encabezar la cuarta mesa de diálogo con colectivos, la funcionaria aceptó que no será tarea fácil lograr la coordinación entre los tres niveles de gobierno y las fiscalías para mejorar la estrategia de búsqueda y localización de las personas desaparecidas.
“Tengan la seguridad de que todos sus comentarios serán hechos de conocimiento de la Presidenta de México. Aspiramos a caminar con ustedes en este proceso, primero porque es una obligación nuestra y es una obligación del Estado y segundo porque tenemos una convicción personal. Sus voces, sus críticas, sus quejas, sus planteamientos y propuestas serán consideradas y atendidas”, expresó.
La funcionaria aseguró que desde la federación se estará trabajando para garantizar el derecho de las personas de ser encontradas, así como el derecho a las víctimas de buscar a sus familiares con seguridad.
De igual manera, explicó que el Estado tiene que cumplir con su obligación.
“Asegurando la debida coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno, no es tarea fácil, pero lo vamos a hacer y con el apoyo y la exigencia de ustedes. Así es como las fiscalías, las procuradurías de justicia estatales y la federal deben hacer efectivo el acceso a la justicia, con coordinación y participación”, puntualizó.
Rodríguez Velázquez insistió en que los comentarios que se hagan en esta reunión serán tomados en cuenta para avanzar en la mejora de la política del gobierno federal en torno a las personas desaparecidas.
Para lograrlo, explicó, se va a integrar un grupo multidisciplinario de diferentes entidades.
“Yo estoy diciendo, lo he dicho anteriormente que no vamos a tener un tema de omisiones, no vamos a permitir la cuestión de la corrupción en lo relativo a los desaparecidos porque es un tema importante para nosotros, sino no vamos a poder avanzar”, remarcó.
Ceci Flores agradece diálogo con Segob; reprocha negligencia de CNDH y CEAV
La líder de las madres buscadoras de Sonora, Ceci Flores, agradeció la apertura al diálogo del gobierno al asegurar que es la primera vez en 10 años que puede presentar sus quejas y propuestas ante una autoridad federal.
Frente a la secretaria de Gobernación, la activista lamentó la ausencia de la comisionada nacional de derechos humano, Rosario Piedra y la falta de atención que ha tenido la titular de la Comisión Especial de Atención a Víctimas, Yuriria Rodríguez.
“Agradecerle a usted y a todos los servidores que se encuentran aquí, por la atención que nos dieron, es la primera al diálogo que tenemos en 10 años que yo tengo de búsqueda de mi primer desaparecido y seis años de mi segundo desaparecido”, dijo.
En la breve intervención reiteró su agradecimiento por la oportunidad de ser escuchada, pero insistió en que debería estar presente la CNDH.
“Esperemos que si no se encuentra aquí nos dé una reunión, necesitamos hablar con ella porque hay mucha negligencia en el tema de derechos humanos de las víctimas”, señaló y agregó que esta es la primera vez que ve a la titular de la CEAV porque nunca las ha querido recibir.
“Nunca nos ha querido dar atención, por cierto, no sé qué tema personal tenga con las madres buscadoras, pero siempre nos ha cerrado la puerta de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, espero que desde hoy las cosas cambien y nos poca un poquito de atención”, puntualizó.
Esta es la cuarta reunión que tienen autoridades federales con madres buscadoras de todo el país.
En esta ocasión participan además de Sonora, colectivos de Durango, Jalisco y Colima.
Después de los mensajes de bienvenida, las autoridades y las personas buscadoras se quedaron en privado para tratar los temas pendientes.
Se espera que al término den un mensaje sobre las conclusiones del encuentro.
LG