El pleno del Senado avaló la reforma para expedir las leyes en materia de transparencia, tras la desaparición del INAI, con 71 votos a favor de Morena y aliados y 21 en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
La iniciativa enviada por el Ejecutivo expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares; además de reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
“Esto que les estamos presentando viene a concretar los cambios constitucionales con relación a un tema que causó incertidumbre entre la población. El acceso a la información y el derecho a la información son necesarios, lo que no es necesario son los gastos exagerados que se van al erario”, señaló la presidenta de la Comisión de Gobernación, Margarita Valdez, durante la presentación del dictamen.
Criticó que el extinto INAI tenía un exceso de viajes al extranjero o de gastos en restaurantes.
“En lugar de proteger la información que se les solicitaba, lo cambiaban por boletos para ir al futbol”, dijo tras pedir a la ciudadanía que confíe en que los nuevos ordenamientos garantizarán el acceso a la información.
La senadora panista Imelda Sanmiguel advirtió que las resoluciones del INAI solían tener un alto nivel de efectividad, “pero esto irá de bajada y propiciará un estado opaco y corrupto”.
También en contra del dictamen, la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, dijo que estas reformas dan continuidad “al más grande proceso de destrucción institucional”.
A Morena y aliados les dijo que con la extinción del INAI “estaremos regresando a los tiempos en los que el gobierno nos va a decir a qué solicitudes les quiere dar turno, a qué solicitudes les quiere dar respuesta o cuales simplemente no les va a prestar atención".
"Hoy con esta votación estamos diciendo adiós a la transparencia y la rendición de cuentas y estaremos dando la bienvenida a la opacidad y la discrecionalidad”.
¿Qué implica la reforma en materia de transparencia?
La reforma propuesta plantea armonizar la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personales con los principios establecidos en los artículos 6 y 16 constitucionales, correspondientes a la tutela y garantía del ejercicio ciudadano de los derechos humanos de acceso a la información pública y protección de datos personales.
El paquete de leyes y reformas, entre otros puntos, mandata la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como de los organismos garantes en las entidades federativas, para que la tutela del derecho de acceso a la información y la política de transparencia se trasladen a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
También plantea que la secretaría tendrá la atribución para regular la Plataforma Nacional de Transparencia; además, se crea el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, denominado Transparencia para el Pueblo.
Igualmente, el documento busca que se sustituya al Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales por el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública.
De acuerdo con el dictamen aprobado por el Senado, esta reforma busca fortalecer el uso óptimo de recursos públicos al simplificar la estructura gubernamental, con lo que se asegurará que las atribuciones que tenía conferidas el INAI se ejerzan bajo esquemas más funcionales, eficaces y de acuerdo con los principios de racionalidad y austeridad republicana, se establece en el dictamen aprobado.
EHR