El pleno del Senado aprobó en lo general y lo particular las reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que, entre otros objetivos, busca simplificar la carga fiscal en la exploración y extracción de petróleo y gas.
También establece un derecho ajustable único llamado Derecho Petrolero para el Bienestar, que fija tasas de 30 por ciento para el petróleo y 11.6264 por ciento para el gas.
A su vez, elimina de la Ley los derechos de Utilidad Compartida, de Extracción de Hidrocarburos y de Exploración de Hidrocarburos.
- Te recomendamos Senadoras conmemoran Día de la Mujer y Noroña llora al recordar a su abuela Política
La presidenta de la Comisión de Energía, Laura Itzel Castillo Juárez, explicó que el sector energético es una palanca de desarrollo para la nación, por eso desde la llegada de la llamada cuarta transformación se implementó una política de rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Recordó que derivado de la reforma energética de 2013, la carga impositiva para Petróleos Mexicanos fue inmensa, “además se le endeudó de manera indiscriminada en la época oscura del neoliberalismo. Esa reforma permitió la transferencia de recursos estratégicos a intereses privados nacionales y extranjeros”.
Indicó que el dictamen tiene importancia decisiva para las finanzas de Pemex, ya que sustituye derechos, por solo uno, el Derecho Petrolero para el Bienestar, que es una tasa que prioriza la viabilidad financiera de dicha empresa y simplifica su esquema fiscal.
Aquí puedes ver la sesión del Senado:
El senador de Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda, dijo que su bancada apoyará la reforma, “sin embargo, también exigiremos que los beneficios lleguen a quienes realmente lo necesitan. Pero no podemos quedarnos esperando a que estos recursos lleguen por sí solos”.
“Desde el Senado, me comprometo a seguir defendiendo que Campeche reciba un trato justo y que la riqueza petrolera de nuestra entidad se refleje en mejores condiciones de vida para su gente. Pero esto debe ser un esfuerzo en conjunto, donde el gobierno estatal juegue su papel”.
El senador del Partido Verde, Waldo Fernández González, dijo que la reforma contribuye al rescate de la soberanía energética en beneficio del país y marca un punto de inflexión con la reforma de 2013 que generó graves problemas.
Destacó la creación del Derecho Petrolero para el Bienestar, porque garantizará que todos los ingresos derivados de la extracción de hidrocarburos se usen en beneficio de la ciudadanía.
El panista Antonio Martín del Campo comentó que “en lugar de seguir reduciendo la carga fiscal sin exigir mejoras en la eficiencia y la transparencia pública en lo que es Pemex, deberíamos enfocarnos en una reestructuración integral de lo que es la empresa y el combate frontal, precisamente a lo que es la corrupción”.
“Sin estas medidas, cualquier reforma fiscal, por muy buena que sea, no va a dar un gran alivio, simple y sencillamente se está dando un paliativo”.
- Te recomendamos Sheinbaum se reúne con gobernadores para revisar avances del IMSS-Bienestar Política
IOGE