Milenio logo

Senadores buscan fortalecer finanzas de estados y municipios

En muchas regiones, las finanzas públicas están limitadas por bajos ingresos propios y la alta dependencia de las transferencias federales: Cuauhtémoc Ochoa Fernández

Milenio Estados
Ciudad de México /

Representantes de las comisiones de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, organizaron el encuentro denominado “Fortalecimiento de la transformación para el bienestar desde lo local”, para dar impulso una agenda legislativa para fortalecer las finanzas de los estados y los municipios.

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, el hidalguense Cuauhtémoc Ochoa Fernández, señaló que el planteamiento principal es que los municipios puedan aumentar sus capacidades en la recaudación e incrementar la calidad y la provisión de servicios públicos a la ciudadanía.

Asistió el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández; el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, así como el subsecretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, Edgar Amador Zamora.

Ochoa Fernández dijo que se lleva a cabo un trabajo cercano con la SHCP y con los estados del país, a fin de atender los problemas y necesidades de cada región, así como para identificar las mejores prácticas subnacionales que puedan replicarse en otros estados.

En el Congreso de la Unión, enfatizó, “somos conscientes de los desafíos que enfrentan los estados y municipios. En muchas regiones de nuestro país, las finanzas públicas están limitadas por bajos ingresos propios, alta dependencia de las transferencias federales y problemas estructurales como la evasión fiscal, así como la necesidad de fortalecer capacidades técnicas”.

Por ello, subrayó que es necesario que estados y municipios fortalezcan sus ingresos mediante temas fiscales más justos y eficientes, lo que incluye la modernización de los sistemas de recaudación local, como los catastros, ofrecer certeza jurídica al ordenamiento territorial y combatir la evasión fiscal.

Por su parte, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar expresó que los niveles de recaudación de la mayoría de las entidades federativas muestran un “estancamiento secular”, pues son estados que no podrían sobrevivir sin la presencia directa de la federación, ya que se llegó a 2025 “con un gasto federalizado de casi dos billones 600 mil millones de pesos”.

Por ello, abundó, es fundamental encontrar mecanismos que permitan la reconstrucción del municipalismo, de un nuevo federalismo fiscal y financiero para el desarrollo y bienestar del país.

Consideró que es necesario darle mayor importancia a la reactualización del fortalecimiento fiscal y financiero de estados y municipios, como el garantizar la preeminencia de lo público, pero abrir con mayor certeza la participación de los privados en el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios.

En tanto, el diputado del PVEM, Carlos Alberto Puente Salas, dijo que es necesario encontrar alternativas que permitan fortalecer las arcas municipales y estatales, ya que el Estado mexicano cada vez “carga más peso” en este sentido y se les debe dar mayor viabilidad para el manejo de los recursos, pero debe ser con responsabilidad, asentó.

Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, explicó que tanto en el nivel local como en el federal hay retos en materia de recaudación; en el primer caso, existen dificultades administrativas y para encontrar nuevas fuentes de ingreso, y en el segundo, se busca lograr una distribución equitativa de los recursos.

Pese a ello, sostuvo que las administraciones gubernamentales pueden robustecer sus esfuerzos de recaudación sin crear nuevos impuestos, sino privilegiando la eficiencia, la trasparencia y la modernización.

Expertos en la materia coincidieron en señalar que son pocas las entidades que tienen independencia financiera, lo que ha dificultado la inversión en infraestructura, por lo que externaron es urgente implementar medidas eficientes que permitan detectar deficiencias.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.