El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, convocó a la celebración de los foros para consumar la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) y crear en su lugar un nuevo sistema para la admisión, promoción y reconocimiento de los profesores, con pleno respeto a sus derechos laborales.
“Por eso vamos a fondo, no es una simulación, es la desaparición de la Usicamm y construir un nuevo sistema que garantice los derechos laborales de las y los maestros, como parte del objetico de construir una república educadora, humanista y científica”, puntualizó.
- Te recomendamos SEP busca evaluar salud de estudiantes de primaria; planea definir estrategias de cuidado Política

Al participar en la presentación de los foros para la construcción del nuevo sistema para las maestras y los maestros en el Palacio de San Lázaro, Delgado invitó a maestros, supervisores y directores, padres de familia, así como a diputados y senadores, a participar en los diálogos durante febrero y marzo para construir el nuevo mecanismo y presentar la iniciativa ante el Congreso después del 21 de marzo.
Acompañado por los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente, así como el líder parlamentario de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, entre otros legisladores, el funcionario advirtió que la decisión es terminar con la “evaluación punitiva” y el maltrato a los profesores, creando un nuevo sistema que evite abusos y arbitrariedades.
Delgado Carrillo invitó a docentes y legisladores, representaciones sindicales y autoridades educativas del país a reflexionar sobre los siguientes rubros:
- Transparencia y corrupción.
- Elementos para la valoración de la vocación docente y directiva.
- Mejoras a los procesos de admisión, promoción y reconocimiento.
- Participación de maestras y maestros, así como de la representación sindical.
- Temas específicos sobre pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como personas con discapacidad.
En conferencia de prensa posterior, el titular de la Secretaría de Educación precisó que el gobierno federal determinará si se presenta una iniciativa de reformas a la Constitución o a la legislación secundaria en función de las conclusiones de los foros.
Confió, sin embargo, en que la Cámara de Diputados discuta y vote el proyecto antes de concluir el actual periodo ordinario de sesiones, el 30 de abril.
Previamente, el senador Alfonso Cepeda, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aplaudió la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de eliminar el Usicamm y construir un nuevo sistema que revalorice a los maestros como “protagonistas del segundo piso de la transformación”.
“Las maestras y los maestros acudimos al llamado de nuestra presidenta a construir un nuevo sistema para la carrera de las maestras y los maestros y para revalorizar, no para agraviar, para reconocer, no para descalificar, para garantizar los derechos conquistados, no para disminuirlos, para confiar, no para engañar.
“Sin duda un nuevo sistema que responda al segundo piso de la transformación del país, que revalorice a los maestros”, dijo.
- Te recomendamos Sheinbaum alerta sobre alto consumo de metanfetamina en México; alistan campaña Política
ioge