Sheinbaum enviará decreto para beneficiar a maestros tras retirar ley del ISSSTE

Mañanera del Pueblo

La Presidenta garantizó que continuarán los diálogos con el magisterio para seguir avanzando en sus solicitudes.

La mandataria desde el Salón de Tesorería en Palacio Nacional para su conferencia mañanera. | Araceli López
Gaspar Vela
Ciudad de México /

Tras retirar la reforma a la ley del ISSSTE a petición de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que enviará un decreto para rescatar los beneficios de maestros de educación pública, planteados en dicha iniciativa.

“Ha habido desinformación con respecto a la reforma a la ley del ISSSTE, ayer la retiramos por la desinformación que hay, pero el objetivo es seguir apoyando a los maestros y maestras y a los trabajadores del Estado en las deudas tan grandes que se han hecho a partir del FOVISSSTE”, destacó.

La mandataria detalló que hizo cuatro compromisos con los líderes del magisterio disidente en la reunión de este miércoles. El primero: retirar dicha reforma presentada el pasado 7 de febrero. En segundo lugar, establecer un programa para congelar, disminuir con quitas o condonar las deudas problemáticas, para acreedores del FOVISSSTE.

“Es decir, recuperar la idea de que los maestros y todos los trabajadores del Estado no tengan estas deudas impagables del FOVISSSTE, pero sin necesidad de modificar la ley del ISSSTE, sino a partir de un decreto de la Presidenta, que ya estamos trabajando en él para que se pueda hacer.
“Y además, como ya cambió la constitución para que el Infonavit pueda construir vivienda, también eso puede llegar al FOVISSSTE, entonces que el FOVISSSTE recupere su capacidad de construcción sin tocar la ley del ISSSTE. Entonces, por decreto hacemos estas dos características, uno quitar las deudas y dos la capacidad de construcción del FOVISSSTE”, detalló.

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo Federal explicó que el tercer punto consiste en congelar el incremento de la edad mínima de jubilación previsto en la ley, para mantenerla en lo que está establecido para 2024, en tanto continúan los trabajos de diálogo.

“Imagínense que el que se jubiló en el 2023, se jubila a una edad, pero el que se jubila en 2025, se jubila otra edad y el que se va a jubilar en el 2027 a otra edad y el del 2030 a otra edad, y así ha ido aumentando la edad de jubilación.
“Entonces la propuesta que les hice en tanto siguen los diálogos y nosotros seguimos haciendo el cálculo de cómo mejorar las pensiones, detenemos, congelamos la edad de jubilación, entonces se congela la edad de jubilación lo que estaba en 2024, ya no va a seguir aumentando. Representa recursos, sí, pero ustedes saben que con austeridad damos estos beneficios y cada año representará un recurso adicional, pero estamos en condiciones de hacerlo”, añadió.

Sheinbaum Pardo agregó que el cuarto y último compromiso se trata de organizar foros escuela por escuela, para construir la propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de los maestros, que garantice sus derechos laborales, la transparencia y la cero corrupción.

“Lo otro que ellos están pidiendo es que cambie el esquema de promoción de promoción de USICAMM, ¿qué propuesta les hice? En vez de que hagamos foros que no sabemos quién llega, vámonos a foros escuela por escuela.
“Vámonos a una consulta abajo con todos los maestros y maestras de México, a cada escuela pública del país, para saber qué opinan los maestros y las maestras del régimen actual de promoción y cómo quieren que cambie y a partir de este foro escuela por escuela, todas las escuelas del país construimos la propuesta de modificación al tercero constitucional”, apuntó.

La jefa del Ejecutivo Federal garantizó que continuarán los diálogos con el magisterio para seguir avanzando en sus solicitudes.

“Nosotros vamos a mantener las pláticas con la CNTE, también con el SNTE hay pláticas, pero particularmente con la Coordinadora nos vamos a seguir viendo para seguir avanzando en todas las solicitudes que tienen, que en general son solicitudes justas”, aseguró.

En tanto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, expuso que la Presidenta decidió retirar la ley del ISSSTE para que no haya malas interpretaciones ni desinformación.

“Para que no se planteen cosas que en realidad no contenía la iniciativa. Entonces se retira la iniciativa de ley del ISSSTE que se presentó el pasado 7 de febrero.
“Sin embargo, la Presidenta tiene el compromiso de mejorar siempre las condiciones de los trabajadores, de los maestros y las maestras, entonces los beneficios que venían en esa iniciativa, la Presidenta está planteando rescatarlos a través de un decreto presidencial”, explicó.

LP

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.