Milenio logo

Sheinbaum pide a mexicanos en EU informar sobre afectaciones de aranceles

Mañanera del Pueblo

La mandataria planteó a los mexicanos que están en la Unión Americana enviar cartas a congresistas y al gobierno norteamericano.

Gaspar Vela
Ciudad de México /

La presidenta Claudia Sheinbaum propuso a los connacionales que radican en Estados Unidos, informar sobre las afectaciones que tendrán los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, fijados a partir de este martes por el gobierno de Donald Trump.

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria planteó a los mexicanos que están en la Unión Americana enviar cartas a congresistas y al gobierno norteamericano, sobre la integración económica entre ambos países.

La presidenta Claudia Sheinbaum en La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional. | Cuartoscuro
La presidenta Claudia Sheinbaum en La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional. | Cuartoscuro
“Pues por lo pronto, pienso que pueden enviar cartas al gobierno de los Estados Unidos, a sus congresistas, hablando de la afectación que significan los aranceles para Estados Unidos y para México.
“Para explicar a la gente que es esto del 25 por ciento de aranceles, México exporta, hoy somos el principal socio y comercial de los Estados Unidos. Es decir, aquí se produce una parte muy importante de lo que consumen los estadunidenses, particularmente automóviles, pero esta exportación tiene que ver con una integración comercial y productiva”, detalló.

Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo Federal explicó que, en el sector automotriz, los automóviles se fabrican tanto en México como en Estados Unidos.

“No es que aquí se fabriquen los automóviles completos y se envíen exportados a los Estados Unidos, sino que las autopartes se fabrican una parte aquí, después se van a Estados Unidos, luego regresan, luego se van a Estados Unidos, luego regresan, y luego se forman en armadoras, ya sea aquí o en Estados Unidos.
“Es decir, hay una integración económica muy importante, que se ha dado a lo largo de los últimos 40 años y particularmente en el último periodo. Después de la pandemia, de que muchas empresas que estaban en China, decidieron venir a México a instalarse aquí, o empresas que ya existen en México y decidieron ampliar sus capacidades, porque en su momento hubo problemas en el envío de mercancías de China a Estados Unidos o a México”, agregó.

Sheinbaum Pardo añadió que México ha aumentado sus exportaciones a Estados Unidos, la cual genera empleos en ambos países.

“Esta idea de que solamente se generan empleos aquí, pues no es correcta, se generan en los dos lados precisamente por esta integración. ¿Qué va a pasar ahora? Estados Unidos impone 25 por ciento de impuesto a todas las exportaciones mexicanas sin distinción.
“Lo que se produce aquí, cuando se va a Estados Unidos, les va a costar 25 por ciento más, si nosotros ponemos el mismo impuesto de regreso, pues va a costar otro 25 por ciento regresarlo, y volverlo a enviar, pues otro 25 por ciento, ¿qué va a pasar con eso? Pues va a encarecer los productos”, explicó.

​LP

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.