El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en el último tramo de su gobierno dedicará la mayor parte de su tiempo a consolidar el sistema de salud en el país.
Al iniciar la conferencia mañanera de hoy, el mandatario insistió en que el objetivo es dejar el mejor sistema del mundo para que atienda a los mexicanos sin seguridad social, que son alrededor del 50 por ciento de la población.
- Te recomendamos Inversión de 7 mil 257 mdp fortalece primer nivel de atención en IMSS-Bienestar: Zoé Robledo Política
“En el último tramo del gobierno que encabezo, la mayor parte de mi tiempo la voy a dedicar a que dejemos un buen sistema de salud y vamos avanzando, vamos bien”, dijo.
López Obrador explicó que un ejemplo de los avances que se han tenido es que ahora el país puede comprar medicinas en cualquier parte del mundo sin necesidad de preocuparse por los grupos que controlaban el mercado en México.
Aseguró que como se tienen los fondos y la libertad de compra ya no faltarán medicamentos en el país.
“Podemos comprar todas las medicinas, en China, la India, Japón, en Francia, por eso no debe faltar un solo medicamento y tenemos los fondos para adquirirlos, pero nos costó, tuvimos que reformar las leyes y enfrentar una campaña, hasta ahora, cuando se puso a funcionar la mega farmacia, se pusieron enojadisimos”, agregó.
López Obrador recordó que nueve estados del país decidieron no sumarse a la estrategia de federalización y manejarán sus sistemas de salud de manera independiente.
Dijo que algunas entidades sostienen que tienen la capacidad para garantizar los servicios de salud a la población, pero hay otros a quienes no les gusta la gratuidad
“No están de acuerdo y así hay mucha gente con ese pensamiento conservador, sostienen que eso es populismo, paternalismo, ¿cómo no se les va a cobrar?, ¿cómo no va a haber cuota de recuperación? Es como el caso de la educación, que no quieren que sea pública porque quisieran que estudiara o se curaran solo los que tengan para pagar a maestros, escuelas, planteles particulares, médicos, hospitales privados”, remarcó.
Otro motivo que consideró el primer mandatario es la corrupción y puso como ejemplo el Estado de México, donde recientemente la entidad decidió sumarse al programa de IMSS-Bienestar.
“Hasta las farmacias de los hospitales estaban privatizadas, a los distribuidores de medicamentos y a los que prestaban los servicios que todavía en algunos gobiernos prevalecen”, apuntó.
El jefe del Ejecutivo federal concluyó diciendo que a lo largo de su sexenio, al gobierno le ha costado más mejorar el sistema de salud que la educación pública, por los niveles de corrupción y privatización que había.
LP