La Secretaría de Relaciones Exteriores anunció el lanzamiento de 15 cápsulas en lenguas indígenas que tienen el objetivo de dar asesoría legal a los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos ante una posible detención.
Con este acto, que se llevó a cabo en la cancillería, se hizo oficial públicamente la llegada de Tatiana Clouthier como nueva titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), a quien le dio la bienvenida el canciller, Juan Ramón de la Fuente.
- Te recomendamos Restituye Estados Unidos más de 900 bienes arqueológicos a México Cultura

“Con esta campaña buscamos, por un lado, proteger mejor, cada vez mejor, a nuestras y nuestros con nacionales y hacer de las lenguas indígenas un instrumento que nos ayude a ser más eficaces en esa tarea, porque en esas lenguas habitan conocimientos, tradiciones y una visión del mundo que como les decía nos enriquecen. Así que protegerlas implica no solamente proteger a quienes las hablan, sino protegernos a todos nosotros”, expresó.
En el acto, que se celebró de manera privada, De la Fuente aprovechó para dar la bienvenida a Clouthier y aseguró que esta será una nueva oportunidad para trabajar juntos en “estas delicadas tareas”.
En este sentido, llamó a los funcionarios de la SRE a trabajar junto con el IMME para mejorar la vida de los paisanos.
“Me da mucho gusto que con un programa de esta naturaleza de alguna forma quede oficialmente incorporada Tatiana Crutier al frente del Instituto, es su primer acto público con esta nueva responsabilidad y yo les exhorto a todas y todos mis compañeros de la Cancillería a que trabajemos hombro a hombro con el IME, son tareas que nos enaltecen a todos y que tienen una enorme trascendencia en la vida de muchísimas personas”, agregó.
En su intervención, Clouthier dijo que en el país hay 23 millones de personas que se identifican como integrantes de pueblos originarios, pero solo 7.4 millones hablan alguna lengua.
Por tanto, celebró que desde los consulados se promuevan las lenguas indígenas para que no se sigan perdiendo.
“Tristemente, la migración pone en riesgo mucho de todo esto que se ha venido llevando a cabo. Por eso, celebro que el día de hoy se esté dando este paso para poder hacer la protección consular de estos derechos. Y creo que algo de lo que nos debemos sentir muy orgullosos y orgullosas siempre es de poder ser capaces de hablar más de una lengua”, apuntó.
Las autoridades anunciaron que a partir de mañana estas cápsulas estarán disponibles en todos los consulados que tiene el país, principalmente en Estados Unidos.
LP