La Secretaría de Salud compró a sobreprecio el seis por ciento de medicamentos e insumos del sector, lo que representó una afectación de cerca de 13 mil millones de pesos, reconoció el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark.
En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, advirtió que los funcionarios involucrados fueron separados del cargo, y señaló que pueden fincarse responsabilidades penales.
- Te recomendamos Mañanera del Pueblo de Sheinbaum HOY 18 de marzo 2025 Política

“Hemos adjudicado 2 mil 800 claves, 2 mil 788 para ser preciso en este proceso de compra de medicamentos. De esas claves, a la hora que uno las evalúa y ve las mejores ofertas que ha provisto toda la industria farmacéutica nacional e internacional, el 94 por ciento de ellas, identificamos que se compraron al mejor precio posible.
“Sin embargo, tan pronto fueron los resultados de la licitación hace ya casi seis o siete semanas, identificamos 175 insumos, es decir, 175 medicamentos o material de curación, etcétera, que se adjudicaron a proveedores que no habían sido los de mejor costo, es decir, no habíamos ejecutado la compra a los proveedores que más bajo habían ofertado”, destacó.
Desde el salón Tesorería, Clark subrayó que la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno —encabezada por Raquel Buenrostro—, realiza las investigaciones al respecto, y precisó que, una vez detectada esta irregularidad, se detuvo el proceso de compra.
“Y nos pusimos entonces inmediatamente en contacto con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, representan este seis por ciento de las claves que se han comprado, es un porcentaje relativamente menor, pero es un porcentaje que nos interesa mucho.
“A partir de las investigaciones que hizo la subsecretaría de Buen Gobierno en la Secretaría y con el apoyo de la maestra Buenrostro, identificamos que en estas claves, efectivamente, teníamos que realizar o tenemos que realizar opciones de investigación clara, para ver las razones por las que fueron compradas a sobreprecio”, resaltó.
Clark agregó que “hemos identificado posibles indicios de corrupción, no estamos comprando esos medicamentos, estamos en pausa para ver cómo ocurrió”.
Añadió que en el proceso de compra de medicamentos e insumos para la salud no hay espacio para la corrupción, por lo que cualquier indicio se frenará, investigará y se sancionará al responsable.
LP