El Tribunal Electoral volvió a ignorar todos los alegatos de decenas de personas que impugnaron el listado de candidaturas para juzgados y magistraturas publicadas por el Instituto Nacional Electoral, porque los colocaron para especialidades que no querían competir o porque les asignaron distritos en los que no residen.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó, en definitiva, las listas de candidaturas para ser jueces o juezas de distrito y magistrados o magistradas de circuito, así como el proceso con el que el INE designó los distritos electorales para que cada una hiciera campaña.
- Te recomendamos Vamos a tener un mucho mejor Poder Judicial: Sheinbaum Política
Aspirantes acusan errores en listas
Más de 50 personas alegaron que las listas definitivas siguen presentando errores a pesar de que pidieron al INE corregirlos, principalmente por estar en especialidades que no les corresponden o en distritos o zonas del país por las que no se inscribieron pues ni siquiera viven ahí.
A lo que se suma que la distribución de distritos también modificó la zona en la que deben de hacer campaña y que no coincide con el lugar en el que especificaron que radicaban.
Los alegatos eran similares en que “fue indebido que el INE no tomara en consideración su residencia al momento de llevar a cabo la asignación. Así, estima que el hecho de que se le haya asignado en un distrito distinto al de su residencia, vulnera sus derechos político-electorales porque impide que vote por su propia candidatura, además de que impide que se haga campaña entre sus vecinas y vecinos”
Algunos proyectos de la magistrada Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón proponían darles la razón, sin embargo, la mayoría integrada por la magistrada presidenta, Mónica Soto, y los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata los rechazaron.
Con lo que se impusieron las resoluciones propuestas por estas tres magistraturas que proponían sobreseer los juicios por considerar que estos procesos ya habían culminado, otros considerarlos infundados e inoperantes porque consideran que no se vulneran sus derechos electorales y otros porque se actualiza la cosa juzgada, pues los procesos para llegar al listado de candidaturas y designación de distritos electorales para campaña ya habían sido aprobados por la Sala Superior.
Con lo que una vez más, el Tribunal Electoral decidió no darle la razón a ninguna de las personas inconformes y mantener tal cual el proceso en las etapas en las que ya se encuentra, con el inicio de campañas desde el pasado domingo 30 de marzo.
- Te recomendamos ¿Habrá casillas especiales o se podrá votar desde el extranjero en elección judicial? Política
IOGE