Milenio logo

Trump no descarta militares para Panamá y Groenlandia

Amagos. Asegura que México es “un lugar peligroso esencialmente dirigido por los cárteles” y ofrece renombrar el Golfo como “de América”; Trudeau reitera: “jamás, pero jamás, Canadá será parte de EU”

Agencia AFP y Diego Salcedo
Washington /

En coincidencia con una visita de su primogénito, Donald Trump Jr., a Groenlandia, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en su plan de adquirir la isla autónoma de Dinamarca y no descartó el posible uso de la fuerza en caso de ser necesario ante el rechazo a la idea por parte de autoridades danesas.

“No puedo asegurar nada”, respondió en rueda de prensa en Mar-a-Lago, Florida, a un periodista que pidió garantías de que no habrá intervención militar. “Pero puedo decir esto: los necesitamos para la seguridad económica”, agregó.
Más adelante, reiteró: “no me puedo comprometer a eso (a no usar la fuerza). Puede ser que tenga que hacer algo”.

Trump sugirió el mismo tipo de acción en el caso de su plan para recuperar el Canal de Panamá, devuelto por el presidente James Carter a Omar Torrijos en 1977.

A través de la plataforma Truth Social, el republicano caracterizó la visita de su hijo a Groenlandia como un hito diplomático.

“Don Jr. y mis representantes aterrizan en Groenlandia. La recepción ha sido excelente. Ellos y el mundo libre necesitan seguridad, protección, fuerza y ¡paz! Este es un acuerdo que debe concretarse. ¡Haz que Groenlandia sea grande otra vez!”, escribió.

Sin embargo, el gobierno de Groenlandia puntualizó en un comunicado que dicha visita era “como un particular”, por lo cual no iba a ser recibido por funcionarios.

Asimismo, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, reaccionó a las declaraciones de Trump sobre una posible adquisición de Groenlandia.

“El futuro de Groenlandia se decide en Groenlandia”, dijo a la cadena TV2.
“Groenlandia es de los groenlandeses; no está en venta”, agregó la primera ministra, que ya en 2019 había calificado de “debate absurdo” la idea lanzada por Trump, entonces en su primer periodo, de comprar el territorio.

En tanto, Múte Bourup Egede, primer ministro de Groenlandia, canceló su reunión con el rey de Dinamarca, Federico X, por razones de calendario, dijo la prensa local.

En su discurso de Navidad, Egede afirmó que su país necesitaba dar “un paso adelante” y perfilar su futuro “especialmente en lo que respecta a socios comerciales y personas con las que deberíamos trabajar estrechamente.

“Nuestra cooperación con otros países y nuestras relaciones comerciales no pueden seguir haciéndose únicamente a través de Dinamarca”.

Por otra parte, en dicha rueda de prensa, Trump descartó usar la fuerza militar para anexionar Canadá a EU, pero dijo que sí recurrirá a “la fuerza económica”.

Al respecto, el primer ministro de ese país, Justin Trudeau, declaró en redes sociales: “jamás, pero jamás, Canadá será parte de EU.

“Los trabajadores y las comunidades en los dos países se benefician de que seamos el uno para el otro, el mayor socio comercial y en materia de seguridad”.

 

Rebautizo

A más de dos décadas desde que durante la presidencia de George W. Bush se rebautizó en las cafeterías del Congreso a las french fries como freedom fries por el rechazo de Francia a la invasión de Irak, Donald Trump planteó rebautizar el Golfo de México como “Golfo de América”.

“Vamos a cambiar (el nombre) porque hacemos la mayor parte del trabajo y es nuestro”, señaló Trump. “Es apropiado, y México tiene que dejar de permitir que millones de personas ingresen a nuestro país; ellos los pueden detener.
“Cambiaremos el nombre por el Golfo de América, que tiene un hermoso sonido y abarca mucho territorio. Qué nombre tan hermoso y apropiado”, insistió en conferencia de prensa en Mar-a-Lago.

Por otra parte, el próximo jefe de la Casa Blanca aseguró que México “está esencialmente dirigido por cárteles y no podemos permitir que eso suceda; está realmente en problemas, muchos problemas, es un lugar muy peligroso.

“México tiene que dejar de permitir que millones de personas ingresen a nuestro país, pueden detenerlos. Vamos a imponerle aranceles muy severos —y Canadá, porque también entran por ahí—, y las drogas que están llegando en cifras récord”.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.