Con ideas como absorber a Canadá, recuperar el Canal de Panamá o cambiar el nombre al Golfo de México por "Golfo de América", el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump pone en riesgo a toda América Latina de que regrese el tiempo en que Estados Unidos se sienta el dueño de la región, pues no cree en el derecho internacional, señaló el analista internacional Fausto Pretelin Muñoz de Cote.
“Esas locuras hablan precisamente de que tiene un desvelo muy fuerte, no solamente con sus aliados como Canadá y México sino con toda América Latina, lo cual nos pone en un grave riesgo a toda la región, porque regresen esos tiempos en la década de los 60 y 70 del siglo pasado, en donde Estados Unidos prácticamente se sentía como dueño de la región”.
En entrevista con Magda González en MILENIO Televisión, el especialista destacó la posibilidad de que las declaraciones de Trump sobre el narcotráfico tensen las relaciones entre Estados Unidos y México, lo que podría llevar a una acción unilateral por parte del país vecino que podría perturbar las colaboraciones existentes.
“Me preocupa más el tema de cuando hablan del narcotráfico; es muy sensible en el sentido de que, por un lado, la narrativa de México, es, por ejemplo, no reconocer que se está haciendo fentanilo; pero, por otro, vemos que desde hace 18 años el Estado mexicano ha ido perdiendo el control del territorio paulatinamente.
"Esto que implica que tiene el elemento, que pudiera, de alguna manera, tomar una estrategia de acción unilateral en donde rompería la colaboración con México, eso sí sería muy preocupante”.
No obstante, destacó que hay una parte de la economía estadunidense que depende mucho de México, “como si fuera un motor de un avión o de un coche fabricado en tres países”, por lo que existe una gran dependencia trilateral.
“Por ejemplo, granjeros allá, agricultores en Estados Unidos, el hecho de que pudiera romper con México, pues sería alucinante; es decir, existe una gran codependencia.
"Sin embargo, la retórica contagia mucho a nivel internacional, los populismos soberanistas no han ido ganando la batalla del lenguaje, en donde, pues, ahora dicen: ‘Lo primero es Estados Unidos’ y en ese sentido lo quiere replicar”.
De Cote enfatizó la importancia de que México tenga fuertes aliados diplomáticos en la región, en particular a la luz de la posibilidad de que las políticas de Trump afecten negativamente la posición internacional de la nación.
Sin embargo, lamentó que en años recientes la diplomacia mexicana se haya hecho de enemigos.
“Eso nos agarra en un ámbito peligroso, el gobierno de México ha descuidado la diplomacia, enviando a políticos como embajadores que no tienen experiencia en ese sentido. Yo diría que está vinculado con la posible debilidad que pueda llegar a tener México en el mundo por la ausencia de aliados”, señaló.
- Te recomendamos Dentro de 30 años se seguirá llamando Golfo de México; Ebrard tras declaraciones de Trump Internacional
EHR