La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inició la campaña Cono-siendo el autismo dirigido a la capacitación académica y del personal que trata con estudiantes que se encuentran en el espectro.
Actualmente, la Dirección de Inclusión e Igualdad de Género para la Cultura de Paz y la Coordinación de Atención a Estudiantes con Discapacidad (Atedi) brinda servicios a 98 personas, de las cuales casi el 30 por ciento están dentro del espectro autista: 14 estudiantes en la Escuela de Bachilleres y 11 en diversas licenciaturas.
- Te recomendamos Bachillerato Virtual UAQ recibirá a jóvenes desde los 14 años Comunidad

La rectora, Silvia Amaya Llano, manifestó la necesidad de contar con personal capacitado para atender a las próximas generaciones de alumnos con esta condición, pues se estima que, en México, “uno de cada 115 niñas y niños viven tienen este trastorno”.
En la campaña, que inició el 19 de marzo y durará hasta el 03 de diciembre, habrá charlas informativas en todos los campus de la UAQ.
Actividades de concientización, sensibilización y capacitación sobre esta materia para continuar construyendo espacios incluyentes e igualitarios. “Transitar a una verdadera inclusión educativa”, dijo.
Se trata de identificar —en los diferentes espacios universitarios— a gente en el espectro autista, prestar atención en las distintas condiciones de la población universitaria.
Por ello, se impulsó la colocación del listón azul, que simboliza el autismo y el comienzo de esta campaña.
El 26 de marzo dichas acciones estarán en el campus Jalpan, posteriormente visitarán Cadereyta, Colón, Tequisquiapan, San Juan del Río, Amealco de Bonfil, Pedro Escobedo, Amazcala, Juriquilla, La Capilla, Corregidora, Centro Histórico, Aeropuerto, así como los planteles Norte, Sur, y Bicentenario. Para más información, las y los interesados se pueden dirigir a la página de Facebook ATEDI UAQ, mientras que la transmisión de esta actividad y la conferencia del tema están en la página.
LP