En el marco del tercer aniversario del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el gobernador Julio Menchaca Salazar participó en la develación de la placa del Prix Versailles, que reconoce a este centro de comunicaciones como uno de los más beIlos del mundo.
"Es un premio, sin duda, al talento, la inteligencia y la experiencia de los ingenieros militares", resaltó en su mensaje el mandatario estatal, quien refirió que este proyecto prioritario ha generado resultados positivos para Hidalgo, como la llegada de inversiones y la generación de mayores empleos.
Menchaca agregó que el AIFA seguirá siendo un referente nacional e internacional de que en México se logran grandes cosas, y reiteró el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante los retos económicos impuestos, principalmente, por el gobierno de Estados Unidos.
Asimismo, el gobernador afirmó además que este proyecto no solamente beneficia a una entidad federativa, sino que se trata de un polo de desarrollo que abonará a la grandeza del país.
Referente de arquitectura
Por su parte, el director del AIFA, Isidoro Pastor Román, reconoció que la cooperación de distintas instituciones permitió que este centro aeroportuario se convierta en uno de los seis más bellos del mundo. "Sean bienvenidos a este aeropuerto que es de ustedes, de todos los mexicanos".
Finalmente, la gerente de Comunicación Social de la terminal aérea, Dilery Urenda García, destacó que este premio reconoce lo mejor de la arquitectura contemporánea, subrayando que el AIFA refleja los valores de interacción social y sostenibilidad promovidos por el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Angeles, "pues este proyecto se ha convertido en un referente de cultura y belleza".
A casi tres años de la inauguración del Felipe Ángeles en Santa Lucía, Estado de México, éste continúa operaciones con mayor afluencia, panorama que cumple con el objetivo de desahogar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. En su apertura se dijo que la capacidad del AIFA es para 19 millones de pasajeros al año, con 28 posiciones de contacto para las aviones y 12 posiciones remotas.