Milenio logo

Adelantarán con carácter de urgente entrega de medicamentos de la compra consolidada: Clark

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud recordó que en el proceso de compra y los primeros fallos de la compra consolidada fueron en enero.

Blanca Valadez
Ciudad de México /

Eduardo Clark García Dobarganessubsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó que negocian con la industria farmacéutica y de insumos, adelantos con carácter de urgente de tratamientos oncológicos y para controlar la diabetes.

La intención es que se concrete en lo que resta de febrero y no hasta marzo como se tenía establecido en los lineamientos.

El directivo ofreció una conferencia de prensa sobre los retos de la salud pública con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El directivo ofreció una conferencia de prensa sobre los retos de la salud pública con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
"La próxima semana, lo que ha sido determinado de urgencia basado en el resultado de la Investigación de Estudio de Mercado, vamos a poder adjudicar y lo que no sea de urgencia según la licitación que buscamos tenga su resultado el 18 de marzo.
"¿Qué significa todo esto para los pacientes más allá del tema administrativo? ¿Qué esperamos nosotros?, que las claves más urgentes de lo que ya fue adjudicado, que representan yo creo que alrededor del 60 o 70 por ciento de las claves que tienen urgencia".

García Dobarganes agregó que “podemos esperar entregas antes de que termine el mes de marzo en una buena parte de los estados del país y el resto van a empezar a llegar de manera paulatina durante marzo y lo que se adjudica ahorita pues a inicios de abril”.

"Entonces como ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, no es un tema que se va a resolver de la noche a la mañana lo que esperamos que ustedes vean una mejoría, que empiece a suceder a partir de las entregas anticipadas estas próximas dos o tres semanas y que paulatinamente de acuerdo vayan llegando el resto de las claves podamos estabilizar el abasto durante marzo y abril".

Y bajo esa lógica "vamos a poder adjudicarlo y lo que no sea de urgencia según la licitación que buscamos tenga su resultado el 18 de marzo". 

"¿Qué significa todo esto para los pacientes más allá del tema administrativo? que esperamos nosotros que las claves más urgentes de lo que ya fue adjudicado, que representan yo creo oscila entre el 60 y 70 por ciento de las claves que tienen urgencia, podemos esperar entregas antes de que termine el mes de marzo”.

Urgencia en medicamentos para diabetes 

Los medicamentos de urgencia, abundó en entrevista, son algunos tratamientos contra la diabetes, por ejemplo, habrá pronto sitaglipina, metformina que, junto con la dapagliflozina, que “tenía bajo abasto al inicio del año, ya se adjudicó y esperamos que se entregue.

Hay la “necesidad en material de curación e insumos para la salud”, así como del abasto de medicamentos oncológicos como son mercaptopurina, asparaginasa, la pergaspargasa, la citarabina, son los más emblemáticos.

“Comenzamos a recibir cierta estabilización del abasto a finales de enero, pero en esas cinco claves, por ejemplo, de oncológicos, tenemos ya los contratos de prácticamente todo y son algunas de las prioridades que más estarán entregando antes de que empiecen los tiempos formales de la licitación”.

En entrevista, el funcionario recordó que en el proceso de compra y los primeros fallos de la compra consolidada fueron en enero, y en ese periodo "casi el 73 por ciento de las piezas que requiere el sector y eso es una buena noticia"

"¿Qué estamos haciendo ahora? Todo eso que se falló el 14 de enero estamos viendo adelantos de entregas de las claves urgentes, de las más de casi dos mil claves que fallamos entre fuente única, patente y las genéricas en ese momento, vamos a requerir adelantos antes de los tiempos de la licitación de más o menos 650 claves para un equivalente como 60 millones de piezas que hoy los hospitales nos dicen que requieren con un poco más de apremio que las piezas que podrán llegar en los tiempos normales de la consolidada".

En este momento, comentó, se está dedicando al avance de los contratos de la proveeduría de medicamentos e insumos para poder lograr esos “adelantos y poder reparar algunas de las fallas que hemos tenido en términos de abasto en estos primeros meses del año”.

Sobre las un mil 44 claves de medicamentos e insumos para la salud, que representan casi mil millones de piezas que se declararon desiertas, desechadas, en la primera licitación por alguna deficiencia técnica, legal, administrativa o de precio conveniente, logramos recuperar prácticamente el 90 por ciento de las mismas claves.

“Sí, eran un mil 44 originalmente y logramos recuperar prácticamente 900 claves que empezamos a adjudicar la semana pasada y que entonces ya nos da un poco más de tranquilidad porque estaríamos hablando de estar ya casi en el 96, bueno 95% de las piezas que se necesitaban.
“¿Qué estamos trabajando hoy y qué es lo que falta de compra? Hicimos una investigación de mercado de todas las piezas y claves que quedaron desiertas, que no hubo una propuesta en la licitación.

Indicó que, "la razón número uno, hablando con la industria, era que eran piezas de bajo volumen, que los anexos técnicos que nos pedían, como ustedes saben llevar directamente a los estados, pues no eran convenientes para cuando eran tres mil piezas para dos años". 

"Entonces recibimos para prácticamente el 75 por ciento de las claves que nos faltaba una oferta en la investigación de mercado, es una buena noticia y el resto de las piezas la verdad estamos viendo que no hay nada que nos preocupe en el inmediato plazo en que vamos a seguirlas buscando".

Clark García Dobarganes refirió que en Compranet se hará transparente toda la parametrización de lo que se falló el 14 de enero, y que en este momento las instituciones están todavía completando los contratos.

“¿Por qué nos hemos tardado más de lo normal y hubo una ampliación de parte de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno? Porque les digo en serio no es por exagerar nunca en la historia habíamos tenido que firmar tantos contratos al mismo tiempo.
"El IMSS-Bienestar; por ejemplo, para cada clave que le adjudicamos, que tiene más de un mil 200 claves, tiene que firmar hasta cuatro contratos por cada clave, que significa que el proceso administrativo ha sido un poco más tardado que lo esperábamos simplemente por la capacidad de obra.
"Sobre el compromiso que tenemos con la propia presidenta porque se lo hemos comentado es completar los contratos a finales o mediados de la próxima semana para la totalidad de las claves de la primera licitación, pero eso no impide que podamos pedir nosotros ya las piezas".
“Hemos trabajado con la proveeduría para decirles cuánto pueden entregar ya de manera inmediata en anticipado. Tenemos una muy buena respuesta que agradecer de parte de las personas que resultaron favorecidas por los fallos y estamos haciendo el proceso administrativo de las órdenes de suministro, inclusive previo a la firma de los contratos para que el día que se firme el contrato le ingresemos al sistema”.

Los contratos no se alteran, sólo los términos de licitación

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark,  también dejó en claro que “en términos generales, no el 100 por ciento, pero yo diría la gran mayoría de la industria se ha comportado en manera ejemplar con nosotros y cuando les pedimos a ellos hace algunas semanas que nos dijeran su disponibilidad para entregarles a entregarnos previa a los tiempos de los contratos tuvimos una respuesta muy favorable de mucha proveeduría internacional y nacional para darnos ese abasto".

“Y eso nos permitirá que, para muchos productos, el compromiso que teníamos de comenzar a recibir a mediados de marzo pueda quedar más bien a finales de febrero y esas semanas no para todos los medicamentos, pero sí para muchos vamos a lograr eso y estas semanas de ventaja claramente son condiciones que esperamos los pacientes sientan y que con eso nos mida la década del año".

Los contratos no se alteran, aclaró, sólo los términos de la licitación, la cual decía que para de la industria debería entregar y hacer la orden de suministro en marzo, pero lo más temprano que iban a entregar era el 15 de marzo, ahora lo harán en breve.

“Lo que nos ha dicho la industria es de buena voluntad… Habíamos, con ellos, negociado sabes que yo te espero hasta marzo ¿para qué?, para darle la oportunidad a todos de participar, pero con muchos de ellos nos han dicho ¿sabes qué? Sí, legalmente yo puedo esperar hasta el primer marzo para que me pidas, pero estoy dispuesto a que, si me pides antes, entregó antes, y eso claramente nos va a ayudar muchísimo y muestra yo creo espero así lo sientan ustedes que con una buena parte de la industria”.
“Si bien admitimos que el proceso ha sido durísimo, te puede echar nueve meses, pero lo hemos hecho en tres (meses) y fracción, porque hemos sentido, de parte de la industria, confianza y eso es algo que consideramos muy valioso porque independientemente de la entrega inmediata nos da tranquilidad de que podamos esperar el cumplimiento de su parte conforme va iniciando los tiempos de realización.

Birmex, papel de distribuidor

Laboratorios Birmex tienen el papel de distribuidor, aunque algunas empresas, prácticamente todas, van a entregar el saldo.

También se está resolviendo el problema de las inconformidades viables con la Secretaría de la Función Pública.

“Hay dos tipos de inconformidades. No les puedo decir una en particular, porque no puedo violentar el proceso, pero algunas tienen que ver con el precio no conveniente, cuando hay un proceso de investigación de mercado” y a ello se suma que no se van a aceptar “medicamentos de baja calidad” por más baratos que resulten.
“Si alguien te quiere vender un coche en 20 pesos, pues dices, qué coche será, no, pero desafortunadamente muchos proveedores efectivamente se vieron privilegiados por eso esa inconformidad”.

El funcionario refirió que también hay un sentido de orden. Se tenían “contratos abiertos” que no se ejecutaban al 100 por ciento, sino al 40 por ciento bianual.

Por eso es preciso tener mejores condiciones de precio, adjudicación sin tomar ese criterio de precio no conveniente, hacer un ejercicio para tener mejores mecanismos de variación de la calidad el segundo tipo de inconformidades.

Hay inconformidades de que “se les evaluó de manera incorrecta, que los descalificaron por no tener x, y o z. Y ellos argumentan, les digo no les puedo decir casos particulares, porque hay un proceso en curso, que ellos argumentan que tenían la razón.

“El compromiso que tenemos nosotros como el secretario de salud, y yo se los digo en lo personal, porque lo he dicho en todos los foros, es que vamos a cumplir la ley como nos marca la función pública” y se van a “reparar errores que hayamos podido tener” para dar a la industria “confianza de que si nos equivocamos lo asumimos lo corregimos y que puedan ofertar con confianza en las siguientes iteraciones de las compras que van a ocurrir”.

Actualmente hay, abundó, cerca de 100 inconformidades que se van a resolver, porque “la semana pasada empezamos a adjudicar lo que quedó desierto, es decir, dejamos desiertas muchas partidas por precio inconveniente, y lo que hicimos fue rebalancear el ejercicio de precio y adjudicarlos directamente a ellos, entonces alguien si se inconformó por precio no conveniente lo rebalanceamos”.

Para el gobierno federal el principal compromiso es con el abasto de medicamentos e insumos, “estamos tranquilos, yo creo que estamos en una condición bastante favorable, pero también es importante que ustedes lo sepan, estos son problemas complejos y que es un proceso” pero lo importante es que “vean la llegada de insumos a partir de las negociaciones de la compra, que empiecen a llegar a finales de febrero, que empiecen a llegar de mucho mayor volumen a mediados de marzo y que es un proceso en el que vamos corrigiendo los errores que vayamos encontrando.

“¿Qué porcentaje dirías que llevan de avance en la firma de contratos? En la firma de contratos yo diría en términos de claves que debemos estar, pues, más del 60 por ciento con contrato firmados, aunque no cargados a Compranet todavía.

Y tan pronto se firme el contrato, aclaró, pedimos órdenes de reposición. Lo cierto es que está “garantizado el abasto y si algo se tiene que corregir, cambiamos el contrato a quien sea”.



IOGE 


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.