Milenio logo

¿Cuántos casos de tos ferina hay en México hasta abril de 2025?

Colima y Tabasco son los únicos estados sin casos confirmados de esta enfermedad.

Israel George
Ciudad de México. /

En México, han reportado un aumento en casos de tos ferina  durante los primeros meses de 2025, por ello, la Secretaría de Salud (Ssa) ha reforzado el monitoreo de esta enfermedad.

Por medio del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica se ha logrado conocer la situación actual de esta enfermedad, así como lo estados más afectados. 

Los casos de tos ferina han aumentado en México en más de mil por ciento en los últimos días. | Especial
Los casos de tos ferina han aumentado en México en más de mil por ciento en los últimos días. | Especial

 ¿Qué es la tos ferina?

La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.

Se transmite cuando una persona está en contacto directo con gotitas de otra persona infectada al toser o estornudar.

El periodo de incubación es de siete a 10 días y las manifestaciones clínicas pueden durar hasta seis u ocho semanas y la sintomatología se clasifica en tres fases con respecto al tiempo de la enfermedad.

Fases de la enfermedad

  • Fase catarral, cuya duración es de una a dos semanas, caracterizada por un inicio insidioso con rinorrea, estornudos, lagrimeo y febrícula.
  • Fase paroxística, que tiene una duración de entre cuatro y seis semanas, se presentan accesos de tos violentos, paroxísticos de predominio nocturno, acompañados de cianosis.
  • Fase de convalecencia, la cual puede durar varias semanas o meses con tos que cede gradualmente.

El diagnóstico se basa en el cuadro clínico y se confirma a través de la toma de exudado nasofaríngeo para cultivo y PCR.

¿Cuántos casos de tos ferina hay en México?

Con base en el informe de la Ssa, en la semana epidemiológica número 14 —del 30 de marzo al 5 de abril— se han presentado las siguientes cifras: 

  • Dos mil 549 casos probables. 
  • 696 casos confirmados.
  • 37 defunciones distribuidas en 14 estados. 
  • La letalidad general es de 5.3 por ciento.

En este período se acumularon 82 casos más que en la semana 13 —del 23 al 29 de marzo—. En esta misma semana pero de 2024, únicamente se sumó un caso, por lo que el acumulado era de 47 casos. 

En 2023 se registraron 188 casos confirmados y en 2024, el año cerró con 463 pacientes confirmados. 

Aquí puedes consultar el informe completo

¿Cuáles son los estados con más casos confirmados de tos ferina?

  • Chihuahua con 77 casos 
  • Ciudad de México con 74 casos 
  • Aguascalientes con 69 casos 
  • Nuevo León con 62 casos
  • Coahuila con 46 casos 
  • Jalisco con 39 casos
  • Estado de México con 33 casos
  • Hidalgo con 32 casos
  • Michoacán con 24 casos 
  • Morelos con 24 casos 
  • Oaxaca con 23 casos
  • Veracruz con 23 casos 
  • Guanajuato con 22 casos
  • Tlaxcala con 16 casos

Colima y Tabasco son los únicos estados sin casos confirmados, sin embargo, la segunda entidad tiene registrados cuatro posibles pacientes con la enfermedad. 















LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.