¡Anótalo en tu calendario! Conoce las fechas de TODOS los carnavales en Hidalgo 2025

Hidalgo cuenta con carnavales que se remontan a siglos atrás como el de Calnali con 250 años antigüedad.

La temporada de carnavales en Hidalgo iniciará con un desfile en Pachuca (Jorge Sánchez)
Víctor Valera
Pachuca /

Comparsas, cuadrillas, bandas, carros alegóricos y música de viento recorren la Sierra, Huasteca, Valle del Mezquital y Altiplano. El carnaval es una celebración milenaria de orígenes paganos realizada a finales de febrero o principios de marzo, al depender de la Semana Santa, tradicionalmente el martes previo al miércoles de ceniza.

En Hidalgo esta tradición conserva elementos prehispánicos y formas de vida tradicional que se han mantenido por generaciones, de acuerdo con el libro La magia de los carnavales en Hidalgo.

  • Carnaval de Pachuca
Este 21 de febrero a partir de las 16:00 horas, comparsas de 48 municipios harán presencia en el desfile 'Es tiempo de carnaval', el cual parte de la primaria Justo Sierra para avanzar sobre avenida Revolución hacia el Reloj de Pachuca con la finalidad de concluir en la explanada de gobierno. Previo a ello, a las 11:00 en la plaza Juárez los pueblos con sabor y artesanos expondrán arte y platillos típicos.
  • Carnaval de Calnali

Entre aquellos con mayor antigüedad, destaca el carnaval de Calnali con 250 años de historia. El próximo cinco de marzo espera diez mil visitantes como parte del día más importante que reunirá a más de 3 mill disfrazados.

Participan los seis barrios principales: Aguimol, San Juan, La Esperanza, Tlala, Barrio Nuevo y Aguazarca. “Es para nosotros el carnaval más importante de Hidalgo”, dijo la presidenta municipal, Corina Jiménez Melo, durante la presentación en Pachuca.
Carnaval Calnali 2022 (Elizabeth Hernández)


  • Carnaval de Atlapexco
En el carnaval de Atlapexco, el cual se llevará a cabo del 4 al 6 de marzo, la principal tradición es arrastrar latas, a las 12:00 horas, por las calles del municipio. Los Mecos son los personajes representativos que mantienen la cultura y tradición de sus antepasados con danza y música. Pintan sus cuerpos con tepetate pero antes utilizaban ceniza de carbón.
  • Carnaval de Huautla

En Huautla el carnaval tiene más de cien años de tradición, donde los pobladores se organizan en cuadrillas conformadas por Mecos, un abanderado, un capitán y los Tepechichis, para danzar el son del Meco. Se llevará a cabo del 3 al 4 de marzo.

  • Carnaval de Huehuetla

Del 2 al 12 de marzo, en Huehuetla llevan a cabo la danza del indio o danza del fuego, representada por un grupo de indios bárbaros, quienes bailan con los pies descalzos al ritmo de la música de viento. 

  • Carnaval de Metztitlán

Tradición popular, el carnaval en Metztitlán es una ofrenda para que vengan mejores tiempos de lluvia y buenas cosechas la cual será este año del 1 al 4 de marzo. Las comparsas de Tres Cruces y Jilotla se caracterizan por la autoflagelación para purificarse.

  • Carnavales en Jaltocán

En Jaltocán hay dos carnavales. En uno inician una guerra de pintura y cascarones, después todos los barrios participan en la celebración prehispánica. También es ya una tradición la danza de los voladores en Tlalnepantla. Este año será del 4 al 17 de marzo.


  • Carnaval en Chapulhuacán

A inicios del siglo XX inició el carnaval en Chapulhuacán, en la comunidad de la Hacienda de Cahuazas, donde los participantes festejan la tentación que existe durante la cuaresma.

Los personajes de este carnaval son Balo, que representa al diablo; el Viejito, que es uno de los más emblemáticos; el Capitán, que convoca a los participantes al sonar del cuerno; y finalmente los Novios. Este año se lleva a cabo del 24 de febrero al 4 de marzo.
  • Carnaval en Jacala

Con más de 50 años de tradición, en Jacala, el principal objetivo es recaudar dinero para el beneficio de la localidad. En las comparsas hay payasos, mujeres, diablos, personajes políticos, también perfiles muy representativos del municipio.

  • Carnaval en Metepec

Para algunos historiadores, la celebración del carnaval en Metepec data de 1888. El origen se le acredita a Richard Honey, propietario de la planta fundidora de hierro ubicada en la localidad de Ferrería de Apulco, quien al percatarse de las pérdidas generadas por la ausencia de trabajadores que acudían a sus comunidades para realizar esta celebración, les propuso realizarla por tres días en las instalaciones de la fábrica. Este año será del 1 al 5 de marzo.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.