La industria del autotransporte en la era post covid-19

El sector sigue en constante cambio; será necesario evolucionar en aras de uno más seguro, eficiente y sustentable para el futuro

Actualmente, Flavio Enrique Rivera M. es presidente y director General de Daimler Vehículos Comerciales de México. Cortesía
Flavio Enrique Rivera Mejía
Ciudad de México /

Bien dicen que las crisis conllevan oportunidades y, ahora mismo, durante la emergencia sanitaria provocada por covid-19, se ha visto cómo la industria del autotransporte ha logrado adaptarse e implementar las condiciones necesarias para comprobarlo.

Sin embargo, el sector sigue en constante cambio, por lo que será necesario evolucionar en aras de un transporte más seguro, eficiente y sustentable para el futuro.

Hoy más que nunca, ha sido evidente el indispensable papel del autotransporte para el traslado de insumos, suministros médicos y servicios que mantienen el funcionamiento de la sociedad.

Más aún, el aumento en la preferencia de los usuarios por el comercio electrónico y las modalidades virtuales para la adquisición de productos ha requerido que la movilidad sea 24/7. Por ello, para el transporte de carga, detenerse durante la contingencia no ha sido una opción.

Cuando la crisis sanitaria impactó al comercio internacional, de inmediato se observaron afectaciones en las fuentes de abastecimiento, cadenas de suministro y la fabricación de vehículos pesados alrededor del mundo.

Frente al desafío

La industria del transporte de carga se enfrentó al desafío de reevaluar las condiciones de trabajo, para mantener la continuidad de las operaciones sin poner en riesgo la salud de los trabajadores, lo cual representó la implementación de esquemas de trabajo virtual, así como nuevos modelos de negocio que priorizaran una mayor productividad en el traslado y entrega de mercancías, apoyados por herramientas tecnológicas de telemática, por ejemplo.

De ahí que el futuro de la movilidad para el transporte esté intrínsecamente relacionado con la innovación tecnológica, sobre todo en los aspectos de digitalización y electrificación.

En ese sentido, aunque para muchas automotrices estos objetivos ya eran considerados, la crisis ha acelerado la toma de decisiones encaminadas a su logro, por lo que es factible que se comercialicen camiones y tractocamiones más sustentables, seguros y eficientes en un futuro muy cercano.

Para lograrlo es y será fundamental el esfuerzo de los que formamos parte de esta industria. En este sentido, la continuidad de operaciones durante esta contingencia ha sido posible gracias a la labor y compromiso de los operadores y transportistas mexicanos, así como los trabajadores de las plantas, centros de distribución y proveedores.

En Daimler Trucks, estamos orgullosos de todos y cada uno de nuestros colaboradores, quienes han contribuido a que seamos reconocidos como la mejor empresa para trabajar en la categoría de manufactura y producción, del ranking multisectorial 2020 de Great Place To Work.

Sin duda, el panorama actual plantea nuevas y numerosas interrogantes para el futuro de la industria de autotransporte.

No obstante, la crisis sanitaria global ha trazado el entorno propicio para la adopción de nuevo modelos de negocio que contemplen la tecnología como pilar esencial para mejorar la eficiencia, productividad y rentabilidad de las unidades.

Lo que resta del año será un periodo de oportunidad para mantener las buenas prácticas que permitan una mayor y mejor recuperación de la industria automotriz y de autotransporte; eslabones fundamentales de la economía nacional.

​RRR


LAS MÁS VISTAS