La multinacional Meta, que sostiene plataformas como Facebook, Instagram o Whatsapp, ha anunciado que pone fin a su programa de verificación de datos, con los socios acreditados a los que venía recurriendo, y lo sustituirá por un sistema de apuntes de los usuarios similar al de la red X.
Así lo ha anunciado este martes en un comunicado el delegado de Meta, Mark Zuckerberg, quien asegura que los cambios, de momento, solo tendrán efecto en Estados Unidos.
- Te recomendamos Musk celebra el final del fact-checking de Meta en EU; "es genial" Tecnología
El nuevo modelo, conocido en inglés como ‘Community Notes’ (notas de la comunidad) permitirá a los usuarios de Facebook o Instagram señalar las publicaciones potencialmente engañosas y que necesiten más contexto, una labor que hasta ahora hacían expertos y organizaciones independientes de comprobación de datos.
“Vamos a deshacernos de los verificadores de datos y a sustituirlos por notas comunitarias similares a X, empezando por Estados Unidos”, señala Zuckerberg, quien achaca los cambios a un “panorama político y social cambiante y un deseo de abrazar la libertad de expresión”.
¿Qué es el fact-checking que eliminó Meta?
Es una red internacional de verificación de datos imparciales, a fin de identificar y revisar este contenido, además de tomar medidas con respecto a él.
El objetivo de este programa de verificación de datos es identificar y abordar los casos de información errónea viral, especialmente los engaños evidentes que no están basados en hechos.
El programa incluía estos pasos:
- Identificar noticias falsas: identificamos posible información errónea por medio de señales, como los comentarios de personas en Facebook, Instagram y Threads, y mostramos el contenido a los verificadores de datos.
- Revisar el contenido: los verificadores de datos revisan el contenido, verifican la información y califican su veracidad.
- Etiquetar información errónea e informar a los usuarios sobre ella: Meta etiqueta el contenido que revisaron los socios de verificación de datos para que las personas puedan leer contenido adicional.
- Tomar medidas contra los reincidentes: las páginas, los grupos, los perfiles, los sitios web y las cuentas de Instagram que comparten noticias falsas de forma reiterada son objeto de algunas restricciones, como la reducción de su distribución. Se incluye contenido clasificado como Falso o Alterado por socios de verificación de datos; contenido que es casi idéntico a lo que los verificadores de datos refutaron como "Falso" o "Alterado"; y contenido que eliminamos por incumplir nuestras Normas comunitarias y políticas de información errónea.
¿Esta decisión afectará al usuario?
La directora de la Red Internacional de Verificación (IFCN por sus siglas en inglés), Angie Holan, ha manifestado en una publicación en X que la decisión "hará daño a los usuarios de redes sociales que buscan información confiable" y llega "a raíz de la presión política extrema de una nueva administración y sus seguidores".
"El periodismo de verificación de datos nunca ha censurado o eliminado publicaciones, ha añadido información y contexto a temas controvertidos y ha desmentido contenido engañoso y teorías de la conspiración", ha señalado Holan, que afirma que el "ataque" a los verificadores llega por parte de "aquellos que sienten que deberían ser capaces de exagerar y mentir sin que los contradigan".
DAG