Desde hace 20 años, el área de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey genera más de 300 empleos destinados a promover el desarrollo de la práctica docente de los profesores e impulsar la educación digital dentro de la institución.
De acuerdo a Beatriz Palacios, responsable de esta área, esto ha permitido que egresados e incluso especialistas externos, puedan sumarse a esta área en el plano laboral, generando tecnología como la Realidad Virtual aplicada a las matemáticas, biomedicina, entre otros para el servicio de la educación.
“Si hablamos del área central de Innovación que habilita todos los programas de Educación Virtual del Tecnológico de Monterrey más la que soporta todas la integración de las innovaciones son alrededor de 300 personas".
"Va desde pedagogos, diseñadores instruccionales, profesores de la parte virtual que habilita este tipo de herramientas, desarrolladores web, desarrolladores creativos, desarrolladores multimedia, de apps, así como la gente que puede estructurar estos nuevos modelos y ayudar a las escuelas a implementarlos”, señaló en el marco del V Congreso Internacional de Innovación Educativa, que se llevó a cabo esta semana en el campus ubicado en la Sultana del Norte.
Este departamento trabaja en cuatro tendencias de tecnología aplicada a modelos didácticos: Realidad Virtual, Tecnologías de Inmersión que va desde un video 360 hasta algunos aspectos de realidad extendida que permiten al alumno introducirse a mundos virtuales.
La Tecnología de Telepresencia con efecto de holograma, así como las tecnologías que están habilitando modelos de personalización y adaptación a los diferentes perfiles de alumnos.
Esto se está probando en diferentes modelos didácticos para ver cuál tiene mayor resultado positivo.
Con esto se han impactado a más de seis mil de todas las disciplinas que hay en el Tecnológico de Monterrey, como son las de ingeniería, arte, medicina, entre otras.
“Estamos invitando a alumnos, a gente de otras universidades que se integren con nosotros, dentro de estos 300 están personas de otras universidades, hay ex alumnos, que finalmente les interesa desarrollar cosas de valor para la educación".
Al final de cuentas dijo, la gente que está en este equipo dentro del Tec de Monterrey, es “apasionada de estos temas y aunque quizás luego puedan encontrar otros trabajos, les gusta este trabajo, porque ven el impacto en el resultado, donde esta institución está estamos cumpliendo 30 años de educación a distancia".
“Necesitamos educadores que quieran aprovechar las tecnologías, gente en diferentes disciplinas que nos ayuden a aprovechar lo mejor del mundo tecnológico e innovador que hay en el mundo, pero pensado para transformar la educación”, finalizó.