-
Repartidores de culpas
'Había un perro bajo la cama', de Eduardo Cerdán, es una colección de testimonios de la vileza y egoísmo del género humano -
No toda la verdad
Al recordar no hacemos otra cosa que narrar, fabular, modelar nuestra experiencia con el auxilio del té y la magdalena. -
Solo cruces y flores negras
'Cenotafios', de José Luis Gómez Lobo, reúne trece cuentos sobre aquellas personas que la sociedad se rehúsa a voltear a ver. -
Misoginia superdotada
En 'El virus del oeste del Nilo', el odio alcanza un alto nivel de sofisticación. -
Comedia ranchera
'Nubecita', de Nora Coss, es una sátira de las familias con ínfulas aspiracionales que no evita caer en la trampa del costumbrismo. -
Tan real como el delirio
'Cuando los gatos esperan', el debut novelístico de Adriana Ortega Calderón, ofrece una visión de nuestra orfandad existencial. -
Juárez con lagarto
En 'La estación del pantano', Yuri Herrera reinventa al presidente mexicano no desde el patrioterismo sino desde la imaginación literaria. -
Un perfecto culebrón
Como género, el realismo social goza de un merecido prestigio. 'Las vigilantes' no pertenece a este género, aunque proclame su filiación. -
Dos tristes homodáctilos
'Pornografía para piromaniacos', de Wenceslao Bruciaga, es una novela repleta de arrojo, puntería, humor transgresor y sentido del indecoro. -
Leer: ¿verdad que sí se puede?
'Terapia literaria' se ciñe a la noción antedecimonónica de que el propósito de la lectura es “deleitar y modelar el carácter”.