-
David Toscana: “Hay cosas que conspiran contra la conversación”
El escritor dice que no necesitó visitar una cantina para escribir ‘Lontananza’, un libro de cuentos en el que este local ubicado en la capital de Nuevo León es el protagonista y cuya nueva edición está lanzando. -
“Prefiero tener una mala democracia que una buena dictadura”: Alberto Fuguet
El autor presenta 'Ciertos Chicos', una novela generacional con tintes autobiográficos. -
'Playa Bagdad', una exploración de lo que pasa cuando se rompe el vínculo fraternal
El escritor Antonio Ramos Revillas explora la hermandad y el “otro norte” de México en su nueva novela. -
“Escribir el mejor cuento o morir en el intento”. La apuesta de Luis Humberto Crosthwaite
Crosthwaite fue un precursor de la literatura del norte. Pronto se distinguió alejándose de los clichés de la frontera. Se propuso contar historias desde la fragilidad de sus personajes. -
Verlaine, príncipe de los poetas
A pesar de sus personalidades opuestas, Stefan Zweig forjó una semblanza del autor francés llena de comprensión, compasión y, sobre todo, intuición literaria. -
Enrique Juncosa, el curador de arte que dejó todo para escribir cuentos
Trabajó como directivo en el Irish Museum of Modern Art y el Reina Sofía hasta que decidió dejar el mundo del arte para escribir lo que él deseaba; hoy está en México para presentar 'Los lagartos divinos', su segundo libro de relatos. -
'De lo que más me acuerdo' pondrá a escribir a abuelitos coahuileses; buscan preservar experie...
La actividad de la Secretaría de Cultura detalló que buscan experiencias así como los cuentos, mitos urbanos o leyendas que deseen preservar. -
“Alfonso Reyes tiene mucho que aportar a lectores y ensayistas”: Jordi Soler
El escritor y columnista de MILENIO hizo la primera antología que recoge la década que el intelectual mexicano vivió en España, entre 1914 y 1924. -
José Luis Trueba Lara: "Me dedico al chisme del pasado"
El editor y escritor presenta Díaz. La otra historia, en la que muestra a un hombre conciliador que, sin embargo, “mordía hasta a los de casa”. -
“La poesía política y social te puede llevar a ver realidades”: Jesús J. Barquet
El escritor cubano dice que los raperos están recuperando el uso de la rima, una forma tradicional de poesía; recientemente publicó 'Viajes venturosos', recopilación bilingüe de su obra.