-
Abren el armario de 'los Gabos'
Ayer, a las 9:00 horas, se abrieron las puertas del armario de los García Márquez en la casa que habitaban el Nobel de literatura y su esposa Mercedes. -
Centro cultural en la casa de Gabriel García Márquez abre al público
La gente podrá explorar el interior del inmueble, ver fotos, esculturas e, incluso, adquirir vestimenta usada por el escritor. -
¡Sacos y corbatas! Esto puedes comprar en subasta de artículos de Gabriel García Márquez
Emilia García Elizondo, nieta de García Márquez, pondrá a la venta 400 artículos de Gabo y Mercedes Barcha -
¡Desde la casa de 'los Gabos'! Ponen a la venta artículos personales de Gabriel García Márquez...
En entrevista, la nieta del Nobel, Emilia García Elizondo, habla sobre la próxima apertura del armario de García Márquez. -
De la narrativa de García Márquez a las pantallas; Amazon anuncia serie de ‘Noticias de un sec...
La serie de Amazon Prime contará con la participación del guionista Rodrigo García, hijo de Gabriel García Márquez. -
El hijo de García Márquez narra los últimos días de sus padres en un libro
Gabo y Mercedes. Una despedida incluye anécdotas familiares y pasajes no tan conocidos de la vida del escritor colombiano y la de su esposa. -
El saludo que hizo enojar a un Premio Nobel de Literatura
Desde su irrupción en el panorama literario internacional en la década de los 60, el genio colombiano fue conocido por su carácter reservado fuera de cámaras y su aversión a la exhibición pública. -
Lecciones de periodismo de García Márquez
Una entrevista al periodista colombiano Darío Arizmendi, quien vivió de cerca el entusiasmo del autor de Relato de un náufrago por publicar el diario El Otro. -
Promoverán la literatura desde el hogar de “Cien años de Soledad”
Se ofrecerán cinco cursos y un seminario al público general a través de la cuenta @CulturaUANL, donde participarán el escritor Juan Villoro y la profesora Lucía Melgar. Estos serán impartidos entre febrero 2021 y marzo 2022, sin costo. -
Casa Cien Años de Soledad, un centro de creación
“La idea fue aprovechar su condición simbólica para convertirla en un lugar difusor”, dice su coordinador Geney Beltrán.