-
“La urbanización precaria también es una pandemia”: Jorge Pérez Jaramillo
El arquitecto colombiano habla de los diferentes factores que han hecho de Medellín un referente mundial de urbanismo y calidad de vida. -
“Tenemos la obligación social de compartir”: Jorge M. Pérez
El fundador y presidente del Consejo de Related Group, además de ser uno de los hombres más poderosos del mundo inmobiliario, también es un apasionado del arte y un reconocido filántropo. -
“En las ciudades es fundamental crear una cultura del agua”: Loreta Castro
La especialista en diseño urbano expone estrategias que permitirían solucionar el problema de inundaciones y escasez de agua potable que aqueja a diferentes ciudades del mundo. -
“La humanidad está en cuenta regresiva”: Enrique Provencio
El investigador habla de los retos que implica el cambio climático y la necesidad de que nuestro país emprenda acciones decisivas para una transición energética. -
“En la pandemia, la humanidad mostró sus carencias en materia educativa”: Juan Luis Hernández
Para el politólogo mexicano, en el regreso a clases presenciales lo más relevante será recuperar la estabilidad, integridad y autoconfianza de los alumnos. -
“En la ciudad, hay un potencial de transformación infinito”: Annik Keoseyan
La arquitecta mexicana, ganadora del premio “Next Generation”, habla de la importancia de transformar la infraestructura ya existente en las ciudades con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes -
"La historia nos lleva a discutir nuestro presente y futuro": Pedro Salmerón
El autor de La batalla por Tenochtitlan se muestra contrario a la idea de mestizaje que ha prevalecido en México desde el Porfiriato, cuando “se construye un discurso profundamente racista, excluyente de lo indígena”. -
“Entre todos, tenemos que construir la ciudad del futuro”: Enrique Norten
El arquitecto mexicano habla de la importancia de valorar tanto el espacio público como el privado para vencer el reto de vivir juntos en las ciudades. -
Tenemos que pensar en estrategias planetarias: Miquel Adria
El arquitecto, un referente de la crítica de urbanismo en el continente americano, habla de cómo la pandemia ha hecho urgente la transformación de las ciudades y de cómo lograr construir metrópolis más habitables. -
“La sociedad está cambiando y la arquitectura también debe cambiar”: Javier Senosiain
El arquitecto mexicano destaca la importancia de crear espacios habitables que logren la armonía entre el ser humano y la naturaleza.