-
Ante pandemia así se viven las posadas en Barrios de León
Implementando una serie de medidas para evitar contagios, vecinos en el barrio de El Coecillo buscan conservar la tradición. -
Trabaja Puebla en el rescate de platillos tradicionales
Platillos a base de plantas silvestres como quelites, quintoniles, verdolagas, que se producen en Puebla. -
Cierre de panteones obliga a familias a recordar a sus difuntos con altares
Los altares han prevalecido en este años pues es una manera de recordar a los difuntos ahora que los panteones se encuentran cerrados -
Preservan la tradición de visitar a los muertos en el panteón de Tomatlán
Pobladores de Tomatlán acuden de forma espaciada al cementerio, para enflorar los sepulcros de sus familiares, vistiendo con el característico color naranja de la temporada este lugar bajo la neblina de Zacatlán. -
Crisis refuerza tradición de festejo a los muertos: Valdivia
La esencia de la fiesta de muertos se mantiene incluso en medio de la pandemia. -
Siembran flor de temporada para no romper la tradición en Tehuacán
A pesar de la pandemia, productores decidieron continuar con esa actividad, conscientes de que probablemente no podrán tener las mismas ventas. -
No te puedes morir sin probar el pan de Zacatlán
Una tradición de este Festival es la Carrera de Panaderos, donde varios compiten con un cesto lleno de pan en la cabeza. -
Cancela Navarro el Festival del Día de Muertos en la Subterránea
Para prevenir riesgos de contagio este año no se realizará la exhibición de las Momias en el Túnel de Tradición -
Todo lo que debes saber sobre el altar de muertos: sus elementos y significados
Honrando a quienes partieron antes que nosotros al ofrecerles un altar lleno de colores y su comida favorita. Conoce cómo lograrlo. -
Conexión entre la vida y la muerte eso representa el altar de muertos
Normalmente el altar debe ser de tres niveles porque representan el cielo, la tierra y el infierno