¿Qué significa AM y PM según la RAE?

Todos los días vemos estas abreviaturas, pero te has preguntado ¿qué significan? Aquí te decimos.

La Real Academia Española hace la aclaración del significado de estas abreviaturas cotidianas | Especial
Yareli Rafael
Ciudad de México /

El uso de las abreviaturas a. m. y p. m. es fundamental en el sistema de doce horas, ya que permite diferenciar entre los periodos de tiempo, antes y después del mediodía, pero ¿sabes qué significan? Descúbrelo que es lo que dice la Real Academia Española (RAE).

Sin estas resultaría complicada la comunicación de horarios, pues una expresión como "las 6" resultaría ambigua, sin especificar si se trata de la mañana o de la tarde.

¿Por qué es importante diferenciar entre a. m. y p. m.?

El sistema horario de doce horas es ampliamente utilizado en diversos países, particularmente en América y algunas regiones de Asia. 

A diferencia del sistema de veinticuatro horas, que elimina ambigüedades, el de doce horas requiere el uso de las abreviaturas que indican el momento del día.

¿Qué significan?

De acuerdo con lo estipulado por la RAE, ambas abreviaturas son del latín:

  • a. m.: ante meridiem, que significa "antes del mediodía"
  • p. m.: post meridiem significa "después del mediodía"
Este sistema es común en la vida cotidiana, puesto que funciona para establecer horarios como de vuelos, reuniones, programas de televisión y eventos deportivos.
A. m. y p. m. son abreviaturas latinas. / Especial

¿Cómo se indica el mediodía y medianoche correctamente?

El mediodía es el punto de referencia para dividir el día en dos mitades. 

De este modo, las horas previas a él se indican con a. m., mientras que las posteriores llevan la abreviatura p. m.

Sin embargo, al referirse a las doce en punto del mediodía, el uso de a. m. o p. m. resultaría contradictorio, ya que este momento marca la transición entre ambas franjas horarias.

La solución recomendada por expertos en gramática y normativa horaria es emplear la abreviatura m. (meridies), escribiéndose como "12 m." para indicar con claridad que se trata del mediodía.

En el caso de las doce de la noche, la opción correcta es utilizar a. m., ya que marca el inicio de un nuevo día y, por lo tanto, pertenece al periodo anterior al mediodía siguiente. 

De este modo, "12 a. m." equivale a la medianoche y no a la mañana del mismo día, explica la RAE.

Cómo funciona a. m. y p. m. en la medianoche y mediodía. EFE/Jesús Diges

Esta convención se basa en la estructura del calendario, donde un nuevo día comienza inmediatamente después de la medianoche.

Diferencias en la escritura digital y formal

Si bien en relojes y dispositivos electrónicos se ha popularizado el uso de las siglas AM y PM, en la redacción formal de textos lo adecuado es emplearlas como abreviaturas, manteniendo el punto abreviativo y el espacio correspondiente entre los elementos. 

La Academia Española enfatiza que las siglas en mayúscula sin puntos ni espacios son más comunes en inglés, pero en español se deben escribir con minúsculas y de forma adecuada: a. m. y p. m..

YRH

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.