Aunque la temporada de invierno termina el 20 de marzo, el calor ya se empieza a sentir con gran fuerza, es por ello que lo ideal es continuar con los cuidados, una de las recomendaciones es seguir consumiendo alimentos ricos en vitamina C y D.
Amelia de la Rosa, nutrióloga sugiere que para proteger el organismo de los cambios de clima, lo ideal es consumir frutas de temporada ricas en vitamina C, el cual es un antioxidante que nos ayuda a proteger y fortalecer el sistema, como es la papaya, fresas, frambuesas, arándanos, toronja, mandarina, limón, naranja, entre otros.
- Te recomendamos Si te gusta leer y quieres convivir, conoce esta actividad Aula

"Un punto que debemos considerar es que siempre hay que estar bien hidratados, es decir, tomar agua natural, dejar de lado los refrescos o jugos ya que estos no ayudan a quitar la sed. Además es necesario consumir alimentos variados, como frutas y verduras, cereales integrales, carne y legumbres y demás".
El plato del buen comer
La Secretaría de Educación Pública comparte que el plato del bien comer es una guía de alimentación que forma parte de la Norma Oficial Mexicana (NOM), para la promoción y educación para la salud en materia alimentaria, la cual establece criterios para la orientación nutritiva en México.
Divide a los alimentos en tres grupos:
- Frutas y verduras.
- Cereales y tubérculos.
- Leguminosas y alimentos de origen animal.
Disfrutar de los alimentos y comer sanamente es darle calidad a la vida; no existen alimentos buenos ni malos, el secreto está en la combinación y la porción que se consume.
De acuerdo con la NOM, las recomendaciones para seguir adecuadamente El Plato del Bien Comer son: comer en gran medida frutas y verduras preferentemente con cáscara; incluir cereales integrales en cada comida; comer alimentos de origen animal con moderación; evitar lo más posible los azúcares, grasas, aceites, edulcorantes y sal; realizar tres comidas y dos colaciones al día; y hacer ejercicio al menos 30 minutos diarios.
Temporada de alergias
Por otra parte, en información que comparte el Instituto Mexicano del Seguro Social, se detalla que en estas temporadas se incrementan los padecimientos como: conjuntivitis, rinitis, lo cual puede ser causado por alergias.
Por lo que se sugiere que la mejor forma de prevenir estas molestias es evitar tallarse los ojos, procurar la limpieza de la ropa de cama y los colchones, cerrar las ventanas en días de viento y no conducir el coche con ventanas abiertas.
Además recomienda que al notar que los síntomas se incrementan, es necesario acudir a revisión médica para recibir atención oportuna. La rinitis alérgica es otro de los padecimientos que causan molestia y se caracteriza por la presencia de flujo nasal, obstrucción y comezón en la nariz, estornudos constantes y afecta principalmente a menores de cinco años, jóvenes de entre 12 a 15 años y adultos.
Por lo que se sugieren administrar medicamentos con previa atención de un especialista, ya que se deben ser dosis exactas y durante un tiempo determinado, de lo contrario, puede provocar reacciones adversas.