Contar con buenos hábitos alimenticios, de higiene y cuidado personal desde los primeros años de vida, será de gran relevancia para mantenerlos durante la adolescencia y la vida adulta, es por ello, que el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, recomienda a los padres de familia inculcar desde la infancia la práctica de deporte.
La actividad física puede ser desde caminar 15 minutos diariamente, realizar ejercicio como correr, nadar, subir escaleras, bailar u otros, lo cual mejora la salud y, ya sea por recreación o con la finalidad de mejorar la aptitud física y el bienestar mental, así como formar relaciones sociales y obtener resultados competitivos, es benéfico.
- Te recomendamos Universitarios se unen al cuidado del agua Aula

El deporte moviliza emociones, favorece la salud de niñas, niños y adolescentes e influye en sus comportamientos a través de los valores que transmite; practicarlo de manera habitual es crucial para su desarrollo físico, mental y psicológico.
Algunos de los beneficios que aporta el deporte en la niñez y adolescencia y que comparte el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes son:
- Favorece el crecimiento físico y mental debido a la estimulación que se produce en el tejido óseo y muscular. Además, ayuda en el desarrollo de capacidades como la percepción espacial, la coordinación, la agilidad y el equilibrio.
- Previene problemas de salud e impide sobrepeso y obesidad, fortalece el sistema inmunológico, los ejercicios de elasticidad corrigen posturas que ayudan a tonificar músculos y huesos.
- Impulsa hábitos de vida saludables y comportamientos positivos.
- Enseña responsabilidad y respeto porque les conecta con el compañerismo, el compromiso, la deportividad y el esfuerzo.
- Potencia las habilidades sociales como el liderazgo y la comunicación.
- Favorece el trabajo en equipo para alcanzar un objetivo en común.
- Ayuda a reducir el estrés y se logra mayor concentración, lo que incrementa el rendimiento escolar.
- Evita el sedentarismo al reducir el exceso de tiempo dedicado a otras actividades pasivas.
Es por ello que se sugiere a padres de familia que motiven a sus hijos desde corta edad a practicar algún deporte y que se continúe durante su crecimiento, ya que esto le permitirá tener una vida activa y saludable.